Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Celebrará su aniversario con un espectáculo el 28 de marzo

Un show de Óscar D’León marcó la carrera de Joel Alleguez

-

El ambiente de la casa de Joel Alleguez Brito es cálido, tropical, con paredes en tonos turquesas y naranjas que se llenan de obras de arte y manualidades. Avanzando por un corredor está el estudio donde él y los otros 8 integrantes de Alleguez Son ensayan -apretados pero todos entran-. En las últimas semanas todos practican lo que será el show por el 20º aniversario, 20 años desde que Joel Alleguez pisó Ecuador y que se festejará en Cali Salsoteca, este 28 de marzo, a las 21:00.

El gusto por la música vino de su padre Leonel Alleguez Bermúdez, quien fue guitarrista y director del cuarteto Los Gracias, en Cuba, y aunque al inicio no quería que él ni sus hermanos mayores fueran músicos, su madre -según Joel- debió ver algo en él que cuando lo llevó a rendir la prueba de actitudes de la escuela Vocacional de Arte Paulita Concepción, fue aceptado y desde entonces tuvo todo el apoyo de su progenitor.

Pero lo que realmente lo convenció de que debía dedicarse a la música fue una noche cuando tenía 6 años de edad y vio el espectáculo de Óscar D’León en el Festival de Varadero de 1978. Según Joel, ese evento es de la misma importancia como el Festival de Viña del Mar en Chile.

“A los 20 años vine a Ecuador con uno de los grupos en los que tocaba en esa época, pero al final me quedé. Me di cuenta que quemé todas mis naves y no había vuelta atrás”.

Joel Alleguez - Cantante
Una vez dentro de la institución gubernamental, se especializó en trompeta pero también aprendió a tocar trombón, piano, percusión latina y batería. “A los 20 años vine a Ecuador con uno de los grupos en los que tocaba en esa época, pero al final me quedé. Me di cuenta que quemé todas mis naves y no había vuelta atrás”, mencionó el artista con mirada triste.

Tal vez esa expresión se debió a que recordó que esa misma ausencia le costaría no volver a ver a sus progenitores, quienes fallecieron en Cuba. Porque como él mismo dijo, una vez que sales, ya no regresas.

Y así Joel empezó de cero en Ecuador. Primero se asentó en Quito, donde trabajó como cargador de pacas de papel (siendo una persona delgada en esa época) y como instalador de alarmas de seguridad en los automóviles, dos actividades que no sabía hacer.

Pero fue cuando salió del avión que lo trajo de la capital a Guayaquil y sintió el calor abrasador, la humedad de la ciudad, esa “sabrosura” al caminar que tiene el guayaquileño y la belleza de las mujeres de acá, que se dijo que esta urbe era como su natal isla y que se quedaría.

A los pocos meses un compatriota lo invitó a cantar en el restaurante La Canoa, del Hotel Continental, le presentó a otro músico y así fue Joel involucrándose poco a poco en la escena musical ecuatoriana. “Alleguez Son nació en mayo del 2002 y el nombre lo puso Freddy Bolaños, del conjunto Bolaños Jazz. Surgió de unir mi apellido con el tipo de género con el que empecé”. Para junio, ya estaban tocando en diferentes clubes exclusivos, además de matrimonios, eventos corporativos o en grabaciones cuando era solicitado.

El artista indicó que en un principio la agrupación solo tocaba música cubana (son, boleros y guarachas), pero que después tuvieron que ampliar su repertorio, debido a que sus contratantes exigían otros géneros musicales como la salsa, cumbia, merengue y hasta reggaetón.

Pero, ¿cómo es que salieron temas como ‘Tiki taka’, ‘La cosa’, ‘El son de los Wikileaks’ o su último sencillo ‘El caprichito’? En el caso del ‘Tyky taka’, Alleguez comentó que cuando tenía sus presentaciones siempre interactuaba con el público, los ponía a bailar, que si daba una orden, que lo siguieran. De ahí surgió el juego del tiki taka, a eso Alleguez le sumó una canción de su país titulada ‘Hoy la rumba’, de Miguel Matamoros; adaptándola al gusto del público ecuatoriano y entonces surgió este sencillo bailable.

Cuando a Alleguez, de 41 años y cabello ya encanecido, se le preguntó sobre la canción ‘La cosa’, lanza carcajadas. “Me gusta jugar con el doble sentido dentro del grupo y todo empezó cuando mandé a traer un instrumento musical de formas redondeadas llamado ‘chequeré’”.

Lo cómico, según explicó, es que ninguno de sus compañeros se acordaba el nombre del objeto por lo que todos decían: “Pásame esa cosa”, “oye, cuidado se te cae la cosa”, y fue de la camaradería y confianza que provocó el chequeré, que hizo una canción sobre ello.

Así que indicó estar convencido de que eso es lo que realmente le gusta al público que lo sigue, lo que quedó demostrado cuando lanzó el tema ‘Ya te olvidé’, una balada hecha con el productor ganador de varios Grammy, Papo Márquez. “Aunque sonó en varias emisoras, realmente no tuvo el impacto que se esperaba, nadie le prestó atención”. Por eso admitió que volvió con el humor picante en su último promocional ‘El caprichito’.

Son las situaciones del día a día lo que comenta el músico y también director de su propia academia, las que lo ayudan a componer aunque también cuenta con el apoyo de varios amigos con los que trabaja. Pero no solo ha tenido la ayuda de sus colegas de música, sino de su esposa Rosa, con quien tiene 17 años de matrimonio y dos hijos: Jaella Alejandra, de 15 años, y Joel Alejandro, de 9.

“La conocí cuando me contrataron en un colegio para dar clases de música. Desde el primer momento en que la vi me impresionó aunque me daba risa porque pasaba por mi salón y como que se estiraba más, sacando un poco el trasero”, comentó Joel entre risas, ya que agregó que a su esposa le molesta que él diga que ella se paseaba ante sus ojos.

El músico expresó que al año de salir, se casaron y se mudaron donde los padres de ella, en el sector de Cristo del Consuelo. “Con mi trabajo con la orquesta y como profesor he sacado a mi familia adelante. Lo que tengo ahora es el resultado de años de sacrificio.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

El baterista, protagonista de una extensa y remarcable carrera, falleció a los 91 años de un cáncer de pulmón, según confirmó su esposa.

Social media