Publicidad
Normita Navarro rescata la música y sonidos tradicionales del Ecuador
Una de las prioridades de la cantante latacungueña Normita Navarro es mantener vigente la música nacional.
“Artistas como Julio Jaramillo, dúo Benítez Valencia, Carlota Jaramillo, las hermanas Mendoza Suasti y otros escribieron con letras de oro la historia de la buena música ecuatoriana”, dice.
Añade que las nuevas generaciones tienen el reto de conocer y amar este legado cultural que han dejado los mayores.
Con esta idea, hace un año y medio, presentó a radio La Otra la propuesta de un programa que rescate la música nacional, algo que gustó a los directivos del medio de comunicación, y desde entonces Normita conduce el espacio Domingos después de misa, de 08:00 a 10:00 (domingos).
“Soy intérprete de los ritmos tradicionales del Ecuador y al recorrer los medios del país me encontré con la dura realidad, que no hay muchos espacios para esta música, y si los hay, se transmiten desde la media noche hasta las 05:00. En otras emisoras hay que pagar una fuerte cantidad de dinero para que promocionen la música. Así que el programa nació por la necesidad de mantener viva la esencia musical del país”, comenta Navarro. Explica que con dicho proyecto hace “un reconocimiento a la trayectoria de los artistas, autores y compositores ecuatorianos”.
En Domingos después de misa se recibe a los músicos e intérpretes que quieren mostrar su trabajo, pues en cada espacio se programa una entrevista para que el público conozca a nuestros artistas. “También me gusta hablar y analizar los ritmos tradicionales del Ecuador, le cuento a los oyentes los orígenes de estos géneros, como por ejemplo: qué es el albazo o un pasacalle, de dónde nace un yaraví o cómo se constituyó el pasillo. Además, en pequeñas notas cuento cómo se construyó una canción clásica, como por ejemplo ‘Sendas distintas’, o elijo a un maestro musical para hablar de su historia. Todo esto para saber de dónde venimos”, indica.
La intérprete se inició en radio hace poco más de dos años, pues el primer programa que tuvo al aire fue Somos Ecuador, de Caracol FM (Ambato). “En ese tiempo vivía en Latacunga, y como estaba a una hora de Ambato, me fui a trabajar en ese medio por el prestigio que tiene. Ahí aprendí a estructurar un programa de radio, cómo seleccionar los temas y supe cómo llegar al público”, cuenta la artista.
Normita se involucró con el canto desde niña, y al momento de entonar una melodía prefiere los pasillos, valses, albazos y yaravíes. Hasta el momento ha publicado cinco discos y ha llevado su música a Estados Unidos y Perú. Por eso insiste en rescatar la música nacional.