Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Ivis Flies documenta el legado de artistas ecuatorianos que han dedicado su vida a la música

Recorrer el país documentando el legado de artistas ecuatorianos que han dedicado su vida a la música es un proyecto que el músico y productor Ivis Flies empezó hace diez años.

De Taitas y mamas se denomina esta iniciativa, que actualmente es financiada por el Ministerio Coordinador de Patrimonio y que pretende rescatar el arte de seis íconos de la música nacional: Don Naza, Papá Roncón, Las Tres Marías, Julián Tucumbi, Mariano Palacios y Mishqui Chullumbo.

Según comentó la ministra coordinadora de Patrimonio, María Belén Moncayo, “estos son talentos innatos que cuentan su cultura creando e interpretando sus canciones, que hoy constituyen un patrimonio sonoro de todos los ecuatorianos, y a pesar de desarrollar su arte en condiciones desfavorables, han logrado no solo mantener vivas sus raíces, sino también forjar una trayectoria de vida ligada a la música”.

Flies comenzó esta idea teniendo un acercamiento con músicos esmeraldeños mientras hacía canciones con su banda La Grupa. Hoy se siente muy complacido de contar con el apoyo del Gobierno para sacar adelante De Taitas (papás en quichua) y mamas, iniciativa que ha permitido identificar, registrar y difundir saberes tradicionales, orales y sonoros que fueron heredados y transmitidos por leyendas vivas de nuestra cultura.

“El objetivo más importante es valorar el trabajo que han realizado durante toda su vida nuestros músicos, además de difundirlo por todo el mundo. Estos patrimonios vivos crearon música que nos enorgullece como ecuatorianos”, mencionó el creador del proyecto.

Con el fin de preservar este patrimonio sonoro, reconocer la vida dedicada a la música y difundir a nivel nacional las canciones de los artistas escogidos, se efectuaron discos que contienen las canciones de estos seis íconos de la música nacional. Estos trabajos discográficos circularán con los periódicos El Telégrafo y El Comercio a nivel nacional.

Son un total de 36 mil discos, 6 mil por cada artista, que tendrán un valor menor a 5 dólares para que los ecuatorianos puedan adquirirlos fácilmente. Los artistas recibirán las respectivas regalías por la comercialización de este material. “Esto es algo que nunca había pasado, pues muchas personas han visitado en sus casas a Papá Roncón o a Las Tres Marías, han grabado su música, la han llevado fuera del país y ellos nunca han recibido sus regalías correspondientes. Queremos que ellos entiendan cómo funciona el mecanismo de la industria de la música”, acotó Flies.

La ministra de Patrimonio agregó que no se da “caridad a los taitas y a las mamas, sino que estamos haciendo efectivo sus derechos económicos por la distribución de su música”.

A través del reconocimiento y retribución hacia estas leyendas de la música ecuatoriana, se incluye a la responsabilidad social como un mecanismo de gestión cultural. De esta manera cada artista se convierte en socio del proyecto y obtiene beneficios que mejoran su calidad de vida.

“La idea no solo se centra en su música, sino ayudarlos en o que necesiten. Por ejemplo, con Segundo Nazareno, Don Naza, que fue con quien primero pudimos grabar, y es el mayor, con 93 años, tuvimos la oportunidad de atender su salud, instalamos un baño en su casa, se le puso dentadura, lentes, se le curó un problema que tenía en su nariz. Y aunque está en el ocaso de su vida solo piensa en subirse al escenario a cantar, y ahí es que se conoce a un verdadero artista”, enfatizó Ivis.

El 24 de este mes, el teatro nacional Sucre, a las 19:30, recibirá a los seis músicos, a quienes se les rendirá un homenaje en un concierto que será transmitido en vivo a través de Ecuador TV y Radio Pública del Ecuador (RPE).

“También se desarrolló un video-documental con los testimonios del proceso de grabación, dirigido por Carlos Idrovo. Además, un libro y otros productos que servirán para valorar y reconocer el trabajo creativo de estos seis músicos nacionales. Para sacar adelante esto se juntaron un gran equipo de producción, comprometido con lo que hace para poder registrar estos saberes tradicionales”, dijo Ivis Flies.

ENTÉRATE:

El músico y productor continuará adelante con este proyecto, más aun ahora que por primera vez cuenta con el apoyo de un ministerio para atender a la cultura.

El Ministerio Coordinador de Patrimonio ha publicado seis discos que contienen la música de estos seis íconos.

Los artistas son considerados talentos innatos y sus canciones constituyen un patrimonio sonoro de todos los ecuatorianos.

El objetivo más importante de este proyecto es el poner en valor el trabajo que han realizado durante toda su vida nuestros músicos, además de difundirlo por todo el mundo.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

El baterista, protagonista de una extensa y remarcable carrera, falleció a los 91 años de un cáncer de pulmón, según confirmó su esposa.

Social media