Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Festival Internacional de coros organizado por la Casa de la Cultura del Guayas

Festival Internacional de coros organizado por la Casa de la Cultura del Guayas
19 de septiembre de 2012 - 00:00

El próximo martes 25 de septiembre, en el Auditorio Enrique Gil Calderón de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas, inicia el X Festival Internacional de coros ‘Ecuador: Cantemos Unidos’, a partir de las 20:00.

En este festival, que tendrá su clausura el sábado 29 de septiembre en el Centro Cívico Eloy Alfaro, intervendrá el Ensamble Vocal Veracruzano de México, a cargo de Noel Josafat García; Voces de Viña del Mar, bajo la batuta de Rodrigo Borja Cerón, y Ensamble Vocal Ethos de Argentina, dirigido por Mariano Peralta.

Por Ecuador participarán los coros Oscar Vargas; Coro de Afiliados del hospital Efrén Jurado López, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; Coro de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo; Coro Juvenil Visum Musicum; Coro de la Universidad de Guayaquil; Coro de la Universidad Politécnica del Litoral y Coro de la Casa de la Cultura del Guayas.

La propuesta del Ensamble Vocal Veracruzano está basada en proporcionar un compendio de obras enfocadas a denotar la esencia del repertorio coral principalmente mexicano, sin dejar de abordar obras del repertorio coral universal.

Actualmente los integrantes de este coro colaboran con la Escuela Municipal de Bellas Artes (EMBA), en el puerto de Veracruz, participando dentro de las actividades artísticas de dicha institución. ‘Salve Regina’, ‘Como pájaros en el aire’, ‘Prende la vela’, ‘Chan Chán’, ‘Granada’, ‘La iguana’ y ‘La bruja’, entre otras melodías, forman parte del repertorio de este grupo coral.

19-09-12-mix-coros2El coro Voces de Viña del Mar lleva adelante un programa artístico, musical y educativo pionero en Valparaíso, desarrollando una temporada de diez conciertos anualmente. En sus aulas se han formado más de 100 niños y niñas, aunque actualmente su base musical está compuesta por 17 niños y jóvenes que deleitan al público con sus voces armoniosas.

Este grupo ha participado en producciones junto al reconocido maestro Valentín Trujillo, la mezzo-soprano chilena Cecilia Toledo, la soprano alemana Verena Krausse, entre otros. Su repertorio está compuesto de temas como ‘Puro Chile’, ‘Hijo del sol luminoso’, ‘Amazing Grace’, ‘Stand by me’, entre otras. 

Mientras que por parte del director Mariano Peralta, de Ensamble Vocal Ethos de Argentina, deleitará a los asistentes con melodías como ‘Jubilate deo’, ‘Crucifixus’, ‘Eli Eli Eli’, ‘Abendlied’, ‘Ave María’, ‘Buenos Aire hora cero’, ‘El buen remedio’, entre otras.

Dentro de la estrategia del grupo está el asumir, día a día, la responsabilidad de preservar la tradición cultural de la música universal de los grandes compositores, como así también dar a conocer la producción coral contemporánea de distintos autores, pasando por las expresiones del folclore nacional y latinoamericano, y al mismo tiempo de la música académica contemporánea.

El Coro de la Casa de la Cultura del Guayas, dirigido por el maestro Juan Carlos Urrutia, ofrecerá un recital de la ‘Misa Criolla Ecuatoriana’, la misma que se ha presentado con gran éxito en diferentes escenarios del país.

Este recital, escrito y dirigido por Urrutia, fundador y director del Coro, se estrenó a nivel nacional en la apertura del XI Festival de Música Sacra organizado por la Fundación Teatro Sucre, con una asistencia masiva tanto en la iglesia La Dolorosa en Quito como en la Basílica Menor de la Merced y la Casa de la Cultura en Guayaquil.

Como gestor cultural, es mentalizador y realizador del festival Internacional de Coros ‘Ecuador: Cantemos Unidos’ y del Encuentro de Orquestas Guayaquileñas.

19-09-12-mix-coros3En el 2006, el gobierno ecuatoriano, en reconocimiento a su labor musical y difusora de la música coral, le otorgó la medalla ‘Doctor Vicente Rocafuerte’ al mérito artístico y por su labor al frente de este coro que es considerado como uno de los mejores del país.

En el 2008 recibió, por parte del Ateneo de ‘Los Teques’-Venezuela, un reconocimiento a su labor en pro de la actividad coral ecuatoriana.

En el 2009 fue, junto con el coro de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, declarado Huésped Ilustre de la Ciudad de Puebla-México. La Misa Popular Ecuatoriana está integrada por el ‘Ave María’, ‘Contrapunto bestiale alla mente’, ‘El grillo’, ‘Allá va un encobijado’, ‘Salmo 150’, ‘Cuestión de tiempo’, ‘La cumbia’, ‘Mi tripón’, ‘El pilahuin’, ‘El mochilón’ y ‘Cochero pare’.

El Coro de la Universidad de Guayaquil, a cargo del maestro Fernando Gil Estrada, también estará presente en este evento internacional, cuyos integrantes interpretarán melodías como ‘Astor’, ‘Hochzeit Hielt das Mückelein’, ‘Ave María’, ‘Dosel Je Dosel Zeleni Juraj’, ‘La olla del pobre’, ‘La fiesta de los ratones’, ‘Creo que te quiero’, ‘Hay mi palomita’, entre otras.

Gil Estrada, desde la batuta de director, se ha encargado de difundir y mejorar la cultura musical de todos los ciudadanos, la incorporación de una diversidad de tradiciones culturales, y contribuir a la difusión de los valores musicales nacionales y universales.

Su programación abarca un repertorio que va desde polifonía renacentista hasta la música contemporánea del siglo XXI, incluyendo también un amplio programa integrado por música popular y folclórica de Ecuador y Latinoamérica.

Contenido externo patrocinado