Publicidad
Decenas de voces retumbaron en todos los rincones de la Casa de la Cultura
El auditorio Enrique Gil Calderón de la Casa de la Cultura del Guayas se vistió de gala, la noche del martes, en el inicio del X Festival Internacional de Coros ‘Ecuador: cantemos Unidos’.
La jornada del evento, que estuvo cargado de emociones, nostalgias y música, inició de manera puntual tal como estaba programado.
Fue así como el coro de niños de la Universidad de Guayaquil hizo su aparición en medio de los aplausos de los asistentes que coparon todas las localidades del auditorio.
El maestro Francisco Aguilera dio la bienvenida al público con la plegaria ‘Stabat Mater’, del compositor argentino Dante Andreo, basado en el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión.
El clásico de Gioachino Rossini, quien generalmente hacía obras para duetos femeninos, ‘Duetto buffo di due gatti’, fue interpretado por dos coristas del grupo, quienes robaron risas y sonrisas, tal como fue la intención del autor italiano.
‘La ronda que nunca se acaba’, de Jesús Rosas Marcano y música del venezolano Albert Grau, y ‘El Carnaval de Guaranda’, con arreglos del músico César Santos Tejada, fueron del beneplácito de los asistentes que desde sus asientos acompañaran al coro con palmazos.
La joropo ‘Mi barquito’, el son ‘Se va el tren’ o ‘Pico y Pala’, fueron la antesala de lo que sería ‘Suite de canciones infantiles’ en donde los adultos revivieron aquellos juegos de antaño con canciones como ‘La pájara pinta’, ‘Los pollitos dicen’, ‘Arroz con leche’, ‘Colorín colorado’, entre otras.
Jesús Rosas Marcano y Albert Grau, volvieron a aparecer en el escenario en las voces de este coro cuando interpretaron ‘Brujas y hadas’; y luego Ana María Mantilla interpretó el tema ‘Canción de todos’.
Antes de que termine la intervención de este coro, el maestro Aguilera agradeció al público por el cariño recibido y quiso corresponder los aplausos con el tema ‘Aún es tiempo’ de Mario Moreno Cantinflas, el mismo que invita a la reflexión a la libertad que tienen los niños de ser felices y crecer en un ambiente saludable y familiar.
Luego, el maestro Juan Carlos Urrutia apareció en el escenario acompañado por los 24 integrantes para dirigir el Contrapunto bestiale alla mente de Adriano Banchieri y El grillo de Josquin Des Prez.
Allá va un encobijado y Salmo 150, fueron otras de las melodías con las que este coro, que por diez años consecutivos han participado en este festival, deleitó a su público, quien los ovacionó con gritos y aplausos. Cuestión de tiempo, de la poeta Rosa Amelia Alvarado, no podía faltar en esta velada especial, que se extiende hasta el sábado en la noche.
Uno de los momentos especiales de la noche fue cuando los coristas interpretaron La cumbia de Arlington Pardo y Chamizas de J. Guerra Castillo, ya que transportaron a los asistentes al esplendor de las fiestas populares de los valles colombianos y las procesiones de San Juan que terminan con el cielo encendido por los fuegos artificiales.
El folclor venezolano no paraba de sonar con el Sambarambule, en la voz de Luis Herrera, quien fue ovacionado. Otras de las melodías divertidas fueron El Mochilón y Cochero pare, el cual hizo vibrar con su contagiante ritmo con la calidad vocal que tienen los integrantes del Coro de la Casa de la Cultura.
El maestro del coro
Juan Carlos Urrutia Palacio. Compositor, arreglista, director de coros, gestor cultural y pedagogo musical. Es fundador y director del Coro de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, que es considerado uno de los mejores coros del Ecuador.
Sus composiciones y arreglos son de gran éxito y difusión dentro y fuera del país, su más reciente obra “Misa Popular Ecuatoriana” se estrenó a nivel nacional en la apertura del XI Festival de Música Sacra organizado por la Fundación Teatro Sucre con una asistencia masiva tanto en la iglesia La Dolorosa en Quito como en la Basílica Menor de la Merced y la Casa de la Cultura en Guayaquil.
En el 2006 el Gobierno ecuatoriano en reconocimiento a su labor de difusión de la música coral condecoró al pabellón del coro de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas con la medalla al merito artístico “Doctor Vicente Rocafuerte”.