Publicidad
Festival internacional de coros culminó con la ovación al maestro Juan Carlos Urrutia
Nuevamente el maestro Juan Carlos Urrutia recibió la ovación del público guayaquileño en la clausura del X Festival Internacional de Coros ‘Ecuador cantemos unidos’, que se realizó, la noche del sábado, en las instalaciones del Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro.
La Misa Popular Ecuatoriana, compuesta por el mismo Urrutia, fue la obra que dio por terminado este encuentro internacional que albergó a más de cien artistas en escena, durante los cinco días que duró el festival.
“Mucho se ha dicho de esta obra. No importa quién sea su autor. Lo que interesa es que está aquí presente (..) como muestra del esfuerzo de un grupo de jóvenes artistas, músicos, trabajadores y demás, de la Casa de la Cultura del Guayas, institución que no está dormida y que sigue trabajando por la cultura del país. (...) Escucho a Luis Félix López y Enrique Gil Calderón decirme continúa”, comentó el maestro Urrutia antes de dirigir la misa, que contó por primera vez con la intervención de todos los cantantes de los coros nacionales e internacionales que participaron del festival.
Esta obra, que Urrutia compuso en dos años, fue interpretada por todos los integrantes de los coros participantes, acompañados de María Belén Faytong (flauta), Tomás Morán (requinto), Evelyn Morán (guitarra), Alfonso Soto (bajo) y William Landeta en el piano, ubicados a pocos metros.
Junto a ellos estaban en la percusión Jorge Vega, Manolo Picón y Javier López, quienes al escuchar la señal del maestro Urrutia comenzaron a entonar ‘Señor ten piedad’, cantada en yaraví, con las voces de César Rodríguez y César Espinoza.
Gloria en albazo-danzante, Credo en sanjuanito-yumbo y Santo-Bendito en bomba mantuvieron cautivos al público. Al final, ‘Cordero de Dios’ en fox incaico cerró el recital con la venia del maestro Urrutia, director y fundador del Coro de la Casa de la Cultura del Guayas, quien fue ovacionado por el público y recibió abrazos de afecto por parte de los directores de los coros participantes.
Aunque el teatro no estuvo lleno, los 400 espectadores que se dieron cita fueron receptivos con cada una de las melodías clásicas y contemporáneas que interpretaban los coros. Desde sanjuanito a la cumbia o desde el motete melancólico al yaraví fueron los ritmos que estuvieron presentes en la velada coral, que contó con la presencia de reconocidos personajes del ámbito cultural del país.
El festival inició a las 20:00 tal como lo establecía el programa. Los integrantes del Coro de la Casa de la Cultura dieron la bienvenida al público y demás agrupaciones con temas como ‘Cochero pare’ y ‘Chamizas’, con las que emularon las fiestas populares de la Sierra ecuatoriana con su esplendor y fuegos artificiales.
El coro de niños de la Universidad de Guayaquil, a cargo del maestro Francisco Aguilera, deleitó con ‘La ronda que nunca acaba’, escrita por Jesús Rosas y música de Albert Grau; y ‘Canción con todos’.
La presencia internacional comenzó con los integrantes del coro Voces de Viña del Mar, quienes interpretaron ‘Somebody to love’, de Queen y concluyeron con ‘Hijo del sol luminoso’, cuyo tema es uno de los más representativos de Chile. El coro juvenil Visum Musicum interpretó ‘La piragua’ y el tradicional ‘Apaymuy Shungo’, en homenaje a las raíces y tradiciones nacionales.
Con la intervención del ensamble musical Ethos de Argentina, el ambiente se tornó más ceremonioso y clásico. ‘Ecce Quomodo Moritur Justus’, de Albert Alcaraz, fue interpretada por los argentinos, escrita en memoria de Juan Carlos Gómez Navarro, amigo del autor, luego de su repentino fallecimiento. ‘Chacarera de las piedras’ de Atahualpa Yupanqui, también formó parte del repertorio del coro.
El maestro Fernando Gil y el coro de la Universidad de Guayaquil interpretaron ‘Fiesta de los ratones’, mientras que el coro de la Universidad Espíritu Santo interpretó ‘Sun, Sun, Paloma’ y ‘Solo de guitarra’.
El Coro de Cámara Óscar Vargas Romero, de Quito interpretó ‘Nobody’ Knows (Espiritual negro), mientras que el coro de la Escuela Superior Politécnica del Litoral cerró la primera parte con ‘Cambalache’ e Insalata Italiana, teniendo como solistas a Jaime Miranda y Andrea Córdoba.