-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
-
19:59 Justicia: Ministro de Gobierno confirma que arma hallada en el Estero Salado fue con la que se disparó a Efraín Ruales
-
19:07 Actualidad: Incendio de alarma tipo 3 se registró en una bodega de electrodomésticos en la vía a Daule
-
18:52 Sociedad: 200 recicladores reciben insumos y son reconocidos por su labor
-
17:51 Actualidad: Estados Unidos reitera su apoyo a Ecuador en su lucha contra el crimen organizado transnacional
-
17:04 Justicia: Armas y droga fueron incautadas por las FF. AA. en la Estación Quitumbe
-
16:53 Actualidad: Las tecnologías de la información (TIC) redujeron la brecha digital en el país
-
16:26 Justicia: Alias "Alvarito" y "Casquete", las piezas claves para esclarecer el asesinato de Efraín Ruales
-
16:15 Economía: Nuevos espacios de comercialización para productores nacionales se abrieron en Quito
-
15:38 Economía: Ecuador trabaja en el rediseño de un Portal de Datos Abiertos
Colectivos trans de Ecuador se quejan de indefensión y "ridiculización"
20 de noviembre de 2018 18:261. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Varias ONG de Ecuador en defensa de los derechos de personas transgénero criticaron este martes 20 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Memoria Trans, que se sienten indefensas, ridiculizadas y marginadas frente al resto del colectivo LGTBI y la sociedad en su conjunto.
Una discriminación que, a juicio de la organización Silueta X, explica el que nueve de cada diez asesinatos de miembros de la comunidad LGTBI son transexuales.
En un manifiesto, las asociaciones Colectiva Transfeminista Ecuador, Silueta X y Plataforma Nacional Revolución Trans dicen sentirse marginadas "por la corriente principal" de asociaciones feministas y homosexuales.
También manifiestan que se sigue "a años luz de ser capaces de decir que la mayoría de la gente cree que la feminidad y la masculinidad se dan en condiciones de igualdad".
Por ello, censuran que las organizaciones feministas hablen de igualdad de género "cuando practican el sexismo tradicional", alineándose con la "estructura patriarcal" que tanto critican a su vez.
El manifiesto proclama que la mayoría de acciones violentas son en contra de mujeres trans ya que se encuentran "en una posición única donde se da la intersección de múltiples formas de discriminación" relacionadas con el género, como son la propia transfobia o la misoginia.
"En lugar de darnos la oportunidad de hablar por nosotras mismas sobre las cuestiones que afectan nuestras propias vidas, las mujeres trans hemos sido tratadas más bien como sujetos de investigación", lamentan las asociaciones firmantes, al tiempo que aseguran que su colectivo es "el más calumniado o peor entendido" entre el resto de minorías sexuales.
Además, explican que la transfobia está tan extendida en la sociedad porque esta pone "una cantidad extraordinaria de presión" para que las personas se amolden a los convencionalismos "asociados con el sexo que se les asignó al nacer".
Todo ello, agregan, repercute en Ecuador en más violencia y asesinatos contra las mujeres trans. (I)