-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
En sectores populares de Guayaquil se gradúan como asistentes en enfermería
15 de diciembre de 2019 13:301. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Fundación Lideresas del Ecuador, a través de un convenio con el Ministerio de Salud Pública, graduó a la primera Promoción de Asistentes en Servicios de Salud y Enfermería integrada por 29 mujeres y dos hombres que viven en sectores populares, de Guayaquil. Ellos recibieron una certificación que avala los conocimientos aprendidos.
Bertha Icaza, quien vive en Pascuales, fue una de las beneficiarias. Ella aseguró que el curso gratuito es de gran ayuda. "Ya muchos de nosotros hemos sido contratados y ahora podemos ayudar a nuestras familias". Bertha recibió 400 horas de capacitación.
Las clases fueron impartidas durante 13 meses por un médico del Ministerio de Salud. Asimismo, beneficiarios hicieron prácticas preprofesionales en centros de salud y hospitales públicos y privados.
Ana Oñate, presidenta de la Fundación Lideresas del Ecuador, aseguró que el certificado que recibieron los califica para trabajar en centros de salud y hospitales.
"Capacitar a una mujer es capacitar a la Familia", dijo Oñate.
Yilda Rivera Cavagnaro, presidenta de Conagopare Nacional y una de las fundadoras de Lideresas del Ecuador, resaltó el esfuerzo y dedicación de los estudiantes. "Pudieron llegar hasta el final y son el orgullo de toda su familia. Comparto la alegría y les deseo los mejores éxitos en su vida profesional y personal", señaló Rivera.
Otras de las graduadas Victoria Hidalgo, del sector de La Ladrillera, señaló que este tipo de capacitaciones es importante para muchas mujeres que no tienen un empleo fijo y ahora con esta certificación se les abrirán muchas puertas.
"Lideresas del Ecuador y Conagopare Nacional llevarán estos cursos a muchos cantones, lo cual vinculará a miles de personas". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política