Publicidad
El reciclaje es clave en la U.E. Antonio Nariño
Por Estefania Chamba, Jahel Burbano Darnell Figuero, Tania Berrones
La Unidad Educativa Antonio Nariño fomenta la enseñanza de nuevas tecnologías en información y comunicación (TIC). Por ello se centra en la especialidad de robótica y la inteligencia artificial, que miran al futuro.
El plantel quiere destacarse con un valor añadido: la ecología, mediante la utilización de materiales reciclados y así ayudar al planeta frente a los graves desafíos del cambio climático.
Considera que no se trata de un deber escolar solamente, sino una oportunidad de innovar y dejar volar la imaginación con objetivos claros centrados en la diversión, aprendizaje y el logro de evidencias con mérito académico y creatividad.
Este proyecto está dirigido por estudiantes de la Unidad Educativa, quienes utilizan sus mentes y habilidades para desarrollar competencias en las diferentes actividades que planifican y ejecutan a diario.
Los alumnos de la jornada vespertina son los encargados de realizar este nuevo reto tecnológico, cuyo objetivo es contribuir a atenuar los efectos que a diario se palpan producto del calentamiento global.
La institución tiene más de 80 años de historia, fue creada en 1929. Durante su trayectoria ha logrado algunas metas en lo académico, y se propone preparar a generaciones de inventores que ayuden al país a salir del subdesarrollo.
La especialidad de robótica avanza en esa dirección.
Se sabe que los desafíos son enormes, pero los estudiantes han puesto amor propio para cumplir algunos objetivos y superarse a sí mismos a través de la investigación, el estudio y el sacrificio constante, con la participación activa de docentes y padres de familia.
Desde su creación, en 1929, en el barrio Espejo, la Unidad Educativa Antonio Nariño trabaja con nuevos emprendimientos, gracias a la innovación. Y así se encamina a celebrar su centenario con decoro, al servicio de todos los quiteños. (I)