-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La unión civil entre homosexuales en Perú tendrá que esperar hasta el próximo año para intentar mejor suerte, luego que el martes una comisión del Congreso rechazara un proyecto en favor de ella, lo que hubiera sido el primer paso para convertirla en ley.
La iniciativa recibió siete votos en contra, cuatro a favor y dos abstenciones en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del unicameral congreso peruano. El proyecto fue presentado por el legislador independiente Carlos Bruce, un congresista que reveló el año pasado su homosexualidad.
La votación tuvo lugar después de tres horas de un apasionado debate, transmitido por el canal de televisión del Congreso, y dio vuelta a la página de un tema que llevaba casi un año en la agenda de proyectos pendientes.
"Vamos a esperar el siguiente Congreso para (volver a) presentar el proyecto", dijo a periodistas un resignado congresista Bruce. El proyecto será archivado, pero puede presentarse nuevamente en el nuevo congreso que se forme tras las elecciones presidenciales y legislativas de abril de 2016.
Aunque la norma se hubiera aprobado en la Comisión de Justicia, aún tendría que votarse en el pleno del Congreso.
La propuesta de Bruce no contempla la adopción de niños ni el matrimonio entre homosexuales, a pesar de que los opositores al proyecto calificaron a la unión civil de "matrimonio encubierto". Lo que propugnaba era el reconocimiento legal entre parejas del mismo sexo a través del registro civil y se centraba en derechos patrimoniales. También abogaba por reconocer como "parientes o familia" a quienes opten por la unión civil.
El debate entre la comisión legislativa reflejó la notable influencia de la religión -principalmente cristiana- entre quienes estaban en contra del proyecto y que hicieron una cerrada defensa biológica de la familia, alegando que esta se conforma en base a las "leyes naturales" y bíblicas: varón y mujer.
Mientras el proyecto se debatía, en los exteriores del Congreso rivalizaban en arengas organizaciones civiles que apoyaban la iniciativa versus grupos evangélicos que la rechazaban.
En las últimas horas, obispos de la iglesia católica, tanto progresistas como conservadores, manifestaron su rechazo al proyecto de Bruce e incluso uno de ellos tildó de "maricón" al legislador.
Bruce, de 58 años, presentó el proyecto en abril de 2014 y durante el fragor del debate se convirtió el 20 de mayo en el primer político peruano en "salir del clóset", al reivindicar su homosexualidad.
Los intelectuales por su lado, con el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa al frente, se manifestaron a favor desde el año 2014, mientras que en las redes sociales el debate se ha reflejado con una feroz agresividad homofóbica.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política