-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
-
14:00 Política: Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
-
13:58 Cultura: En "Los abismos", novela ganadora del Premio Alfaguara, Pilar Quintana desacraliza la maternidad
-
13:42 Mundo: El Vaticano condena a cárcel a dos exdirectivos del IOR por malversación de fondos y lavado de dinero
-
13:30 Fútbol Nacional: Paraguayo Luis Amarilla confirma que jugará en Liga de Quito
-
13:28 Mundo: Estados Unidos paraliza las deportaciones de inmigrantes durante cien días
Los niños retornarán primero a Ecuador
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Cada día que pasa aumenta la preocupación de Paúl Guzmán y su familia al no poder regresar a Ecuador. Aquello se dio luego de que el 17 de marzo se ordenara la prohibición de vuelos y cierre de fronteras por la emergencia sanitaria del covid-19.
Los recursos para pagar por un lugar donde dormir y comer se agotan, al igual que los medicamentos. Llevan 25 días en Miami.
Como él, otras 800 personas que viajaron a Estados Unidos a vacacionar o cursar estudios viven la misma situación. Todos temen que allí declaren toque de queda y cierre de aeropuertos. Por ello claman su regreso al país.
Este martes, la Cancillería de Ecuador emitió el protocolo para el ingreso al país, durante la vigencia del estado de excepción, de niños, niñas y adolescentes que están en el exterior sin sus padres o tutores legales; mujeres embarazadas, personas con discapacidades y tercera edad. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) lo aprobó.
Los abuelos de Álvaro Acurio se acogerán a la repatriación. Ellos viajaron para hacer turismo a Fort Lauderdale en EE.UU.
Luego de enterarse del protocolo, Acurio contó que envió por correo los datos de sus abuelos. “Nos preocupa saber qué pasará con ellos por la cuarentena que deberán cumplir, ya que viajarán solos”.
Según la Cancillería, el Estado ecuatoriano facilitará más adelante el arribo al país de otros ecuatorianos y extranjeros residentes, en orden de prioridad por sus circunstancias sanitarias, en la medida de las posibilidades logísticas y materiales del Estado, y según los protocolos que se establezcan para el efecto.
Para el asambleísta Fabricio Villamar “es un buen inicio, pero es insuficiente” porque fuera del país no solamente hay menores de edad y mayores de 65 años, hay personas que tienen a sus hijos menores de edad en Ecuador, padres o a personas que requieren atención.
“Traer a los ecuatorianos que están en el exterior no es un acto voluntario del Gobierno, es una obligación constitucional, si es que no lo cumple se convierte en delito”.
Hasta el momento se contabilizan 4.000 ecuatorianos sin poder regresar.
Otra de las preocupaciones de las familias varadas es tener que pagar $ 600 por el vuelo humanitario. Esta información es la que han recibido vía correo.
De acuerdo a Villamar, la Dirección de Aviación Civil debería coordinar junto con la Cancillería los vuelos que se habilitan y desde qué puertos, para traer a la mayor cantidad de ecuatorianos a la brevedad posible. “De lo contrario, está permitiendo que las aerolíneas se porten de manera abusiva con los compatriotas”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política