-
15:23 Justicia: Tres días para presentar impugnaciones contra los postulantes para la Corte Nacional de Justicia
-
15:05 Sociedad: Pfizer está replanteando sus entregas y reducirá a la mitad envíos de vacunas a México
-
14:43 Fútbol Nacional: Janner Corozo y Fernando Gaibor no llegarán a Liga de Quito
-
14:38 Actualidad: Juez Constitucional de Santo Domingo falla a favor de afectados en caso Furukawa
-
13:59 Economía: Reformas a ley de recursos hídricos preocupan a la industria minera
-
13:58 Cultura: Sabrina Duque trae a Ecuador su última obra: "Necesito saber hoy de tu vida"
-
13:18 Justicia: Tres implicados en los delitos de secuestro exprés y robo fueron detenidos en Guayaquil
-
13:00 Justicia: Unase desarticuló organización delictiva dedicada al robo de vehículos y extorsión de personas
-
12:48 Cultura: La flauta dulce, obra de la semana en los museos de la Casa de la Cultura
-
11:44 Elecciones 2021: La corrupción, tema recurrente en las propuestas de los candidatos presidenciales
Mujeres azuayas transforman la paja toquilla en llamativas artesanías
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Carmen Zapatanga tiene 83 años de edad. Ella vive en el cantón azuayo de Gualaceo, pero ni la edad ni la distancia le impiden llegar a Cuenca para vender sus productos hechos con paja toquilla.
Se sienta a un costado de la plaza de San Francisco y muestra sus trabajos: diminutos sombreros, animalitos, cestos, joyeros. Todas estas artesanías colorean el piso.
Sus dedos no descansan, ya que lleva una pequeña horma para tejer mientras espera algún cliente que quiera adquirir sus productos.
“Ya vieja aprendí a tejer”, dice y sonríe. “Llegaron unos señores a Gualaceo a enseñarnos y desde ahí hago estas cosas”. Los costos de sus artesanías oscilan desde los $ 0,50 hasta los $ 4,50, según el material usado y el tamaño del accesorio.
El esposo de doña Carmen, Manuel Jesús Zumba, murió hace 40 años. Entonces ella quedó sola al cuidado de sus animales, “él araba, sembraba la tierra, él hacía cosas del campo”, rememora.
Carmen Zapatanga ha llegado a dominar la paja toquilla; indica que para darle color a la misma, tiñe con elementos que ella compra en Cuenca y tiene que ir entrelazando la paja para que vaya tomando forma y color de manera uniforme y vistosa.
Aún recuerda al sacerdote español José Luis Carambis, quien llegó hasta la parroquia de San Juan en el cantón Gualaceo. “Algunos aprendieron a tejer sombreros con él, otros a bordar y otros a tejer artesanías”, sostiene la mujer, quien pese a su edad, no descansa.
Ella mantiene en constante movimiento sus manos y al mismo tiempo llama a las personas para que adquieran sus productos que son elaborados en su casa o en su sitio de trabajo.
Detalla que le toma un día tejer un cesto de mediano tamaño, mientras que en un sombrero en miniatura se lleva una hora, al igual que los pajaritos que son hechos con paja toquilla.
En otro sector de esta plaza histórica de Cuenca está Rosa Baculima, quien junto con su hija se dedican a la confección de pequeños adornos.
Hace 30 años ella teje muñecas, adornos para Navidad, canastas, nacimientos, todo eso con este material.
“Muchos de mis trabajos van a Estados Unidos y a España, pero acá también les gusta y se quedan para adornar los hogares”, indica mientras sigue tejiendo, pese a sus problemas de salud que prefiere no detallar.
“Nuestra paja toquilla por siempre nos ha dado trabajo, también la oportunidad de que nuestro país sea conocido a nivel internacional”, indica Jaime Peralta, un ciudadano que recorría la plaza y miraba con detenimiento las artesanías de la mujer.
Cuenca por un nuevo título
El alcalde de Cuenca, Pedro Palacios Ullauri, señaló que en días pasados llegaron a la ciudad miembros del Consejo Mundial de Artesanías-World Craft Council, con la finalidad de recorrer, conocer y evaluar el trabajo artesanal del cantón.
Ellos determinarán si los artesanos cuencanos cumplen acciones a favor de salvaguardar, fomentar, desarrollar y poner en valor la artesanía y las artes populares como elementos esenciales del patrimonio cultural de los pueblos.
La delegación internacional informó sobre la postulación de Cuenca al título “Ciudad artesanal y diversa del mundo”.
“El trabajo de los artesanos cuencanos ha traspasado fronteras y sus creaciones mantienen viva la identidad y la memoria; además de contribuir con el desarrollo local”, manifestó Alberto Bertolaza, presidente para Latinoamérica del World Craft Council.
El proceso de evaluación a cargo de la comitiva culminará con el reconocimiento especial a la preservación de saberes manuales y su vinculación con la identidad y la tradición, el veredicto se lo conocerá a fines de 2019.
“Nuestro afán no es solo considerar al sector artesanal como un atractivo turístico local, sino reconocer a este sector productivo capaz de liderar el reto de convertir a la cultura en el cuarto eje de desarrollo local”, manifestó por su parte el alcalde Palacios, al referirse a la gestión del gobierno local.
Reiteró su compromiso para el impulso del sector, a fin de garantizar la generación de mercado para los oficios a los que se dedican los artesanos.
El Consejo Mundial de Artesanía es una organización no gubernamental, afiliada a la Unesco sin fines de lucro, fundada en 1964 para fortalecer las artesanías como parte vital de la vida cultural y económica. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política