Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La avifauna registra 1.659 ejemplares en los más de 256 mil kilómetros de territorio

Las aves de los bosques secos están en mayor peligro (INFOGRAFÍA)

Las aves de los bosques secos están en mayor peligro (INFOGRAFÍA)
09 de mayo de 2014 - 00:00 - Redacción Sociedad

La acción directa del hombre y la pérdida de hábitat son las razones fundamentales que el Ministerio del Ambiente (MAE) determinó para que en Ecuador existan 13 especies de aves endémicas, de las 95 que en el mundo están amenazadas y en peligro de extinción. Así lo determinó el MAE en la última entrega online del Libro Rojo de las Aves.

“Las aves y todo tipo de animales necesitan un rango de extensión mínima para cumplir su ciclo de buscar parejas (en lo posible que no sea de su propia familia para evitar la endogamia que puede generar la alteración genética de la descendencia), reproducirse y buscar su alimento”, explica Francisco Prieto, director de Biodiversidad del MAE.

La institución identificó a Galápagos, parte de Pichincha, Guayas y Los Ríos como los principales lugares en los que la avifauna ha disminuido en la última década.

Precisamente cuando se celebra el Día Internacional de las Aves, creado por la organización BirdLife International, vale recordar que en Ecuador habita el 17% del total de las especies. Hay exactamente 1.659 ejemplares registrados en los 256.370 km2 de territorio continental. Otras 39 son endémicas y se encuentran en las islas Galápagos.

Uno de las más amenazadas en la región insular es el Camarhynchus pauper o el Pterodroma phaeopygia (Petrel de Galápagos). Estas especies, de acuerdo a la página web www.iucnredlist.org, tienen un número limitado, cuyo hábitat es amenazado por la introducción de nuevas especies, como ratas y animales domésticos. (Ver infografía)

SOS en el Bosque Seco Tropical

El MAE realizó un estudio sobre los vacíos de información para conocer cuáles son las medidas de conservación de las aves en las áreas protegidas. Encontró que existe un buen trabajo en la Sierra y la Amazonía con iniciativas privadas.

Mientras que en los bosques secos tropicales, Los Ríos y parte de Guayas, el hogar de las aves está desprotegido. “En estos sectores y en la cordillera Chongón-Colonche, hay mayoritariamente iniciativas privadas para la compra de terrenos y preservación de especies”, indica Prieto.

El funcionario del MAE explica que la alternativa de conservación es introducir programas de incentivos en las comunidades, como Socio Bosque.

Para el docente de Veterinaria de la Universidad San Francisco (USFQ), Andrés Ortega, un riesgo adicional para la avifauna es el tráfico ilegal, pese a los controles de la cartera de Ambiente. “Aunque ha disminuido este tipo de comercio, existe gran demanda de coleccionistas que llegan a pagar sumas exorbitantes por determinadas especies. Falta educación y conciencia de la importancia de la biodiversidad”, dice Ortega.

El fondo Tueri de Ayuda Silvestre Animal de la USFQ recibió entre 2012 y en lo que va del año un total de 255 especies en peligro, de las cuales el 50,3% fue de aves.

DATOS

En Ecuador existen, entre otras, las siguientes especies de aves amenazadas:

Ara ambiguus (Great Green Macaw), cuya subespecie guayaquilensis es endémica de la Costa.

Atlapetes pallidiceps.Especie endémica del sur del Azuay (valle de Jubones-Yunguilla).

Brotogeris pyrrhoptera (Grey-cheeked Parakeet). Especie de rango restringido a la Biorregión Tumbesina de Ecuador y Perú.

Camarhynchus heliobates (Mangrove). Especie endémica de la isla Isabela

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media