-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
Presidente Moreno inaugura las clases en la Sierra y Amazonía
02 de septiembre de 2019 12:131. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Las clases correspondientes al año lectivo 2019-2020, del régimen Sierra y Amazonía, iniciaron este lunes 2 de septiembre. Al momento están inscritos 1’926.026 estudiantes, que ingresarán de manera escalonada. De ese total, el 73,48% corresponde al sistema educativo fiscal, mientras que el 26,52% restante se reparte entre la formación particular, fiscomisional y municipal.
Las clases fueron inauguradas por el presidente Lenín Moreno junto a las autoridades de Educación, en la Unidad Educativa Antisana, ubicada en la parroquia Píntag, en el sur oriente de Quito.
Moreno indicó que se han invertido cerca de $11 millones en textos escolares, $ 25 millones en uniformes y $ 82 millones en alimentación.
El Mandatario insistió en la prohibición de aumentar el valor de matrículas y pensiones en los establecimientos educativos fiscomisionales y particulares, la misma decisión es para el costo del material didáctico y libros.
Moreno pidió a los maestros en este inicio de clases exigir a los estudiantes, pero al mismo tiempo motivarles a que aprovechen los estudios. "Que nunca olviden que la calidad educativa se construya sobre todo con el corazón", dijo.
Recordó que en su gobierno han sido recategorizados cerca de 13 mil docentes.
Además, el mandatario dijo que en 27 meses de Gobierno "hemos destinado $ 10.250 millones para la educación básica y bachillerato", lo que en promedio significa $13 millones por día.
"Para nosotros es muy importante que la educación sea de excelencia", acotó.
La ministra de Educación, Monserrat Creamer, sostuvo que en este inicio de clases se ha capacitado a docentes en innovaciones digitales. "Contamos con una plataforma disponible para complementar el estudio de nuestros niños y jóvenes".
El comienzo de las actividades escolares se produce de forma escalonada, se extenderá por una semana y supone el ingreso de los estudiantes de acuerdo a edades y niveles escolares, para facilitar la movilidad y preparación de los centros educativos en cada jurisdicción.
El ciclo escolar anual en Ecuador se organiza en dos "quimestres" o periodos de cinco meses cada uno, con una duración total de "200 días de asistencia obligatoria de los estudiantes" hasta finalizar el curso a principios de julio del próximo año, precisó el Ministerio de Educación.
Según esta cartera de Estado, para el nuevo año escolar se han inscrito 1.926.026 estudiantes, de los que el 73,48 por ciento lo ha hecho en instituciones del sistema educativo fiscal.
Asimismo, el restante 26,52 por ciento de los inscritos lo han hecho en entidades educativas de los sistemas particular o privado, fiscomisional o compartidas entre la Iglesia y el Estado; y municipal o regidos por los municipios.
El primer quimestre se extenderá hasta el próximo 14 de febrero, con un total de 110 días, mientras que el segundo quimestre irá del 26 de febrero al 3 de julio de 2020, con 90 días, precisó el Ministerio en su portal web.
Las autoridades gubernamentales y de los municipios donde comenzará el año lectivo han fortalecido planes de seguridad y vigilancia de tránsito durante las primeras jornadas del año lectivo, para facilitar el traslado de los estudiantes. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política