-
14:34 Actualidad: CFN recibe un préstamo de 20,5 millones de euros para el sector agropecuario
-
14:26 Fútbol Nacional: El Ministro de Salud afirma que planifican tener público en los partidos de LigaPro
-
14:19 Fanático: La UEFA eligió al equipo ideal de los cuartos de final de la Liga de Campeones
-
14:19 Mundo: Madre del niño abandonado en la frontera de México y EE.UU fue liberada
-
13:55 Mundo: En Europa se contagian 160 personas por minuto
-
13:15 Otros deportes: El Estado realizó una inversión de $577.000 para remodelar la pista atlética del estadio Alberto Spencer
-
13:14 Sociedad: ¿Los pacientes recuperados de covid-19 se pueden vacunar?
-
12:34 Actualidad: 22 provincias proclamaron resultados de las elecciones; Lasso gana en 15
-
12:32 Actualidad: Municipio de Guayaquil vacunó a 2.132 personas en dos días
-
12:25 Fútbol Nacional: Fabián Bustos: "Barcelona tiene la obligación de ir a ganar a todos lados, en Ambato saldremos a buscar el resultado"
Grupos LGBTI conmemoran 20 años de la despenalización de la homosexualidad
23 de noviembre de 2017 00:151. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Articulando Diversidades es el nombre de la naciente federación de organizaciones LGBTI que conmemoró, la tarde y noche de este miércoles, los 20 años de la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador. El acto solemne se realizó en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil, al que asistieron varias instituciones públicas y privadas y la comunidad en general.
En el evento se memoró, valoró y reconoció la lucha social de varios activistas que lograron a fines de los noventa la inclusión del derecho a tener una opción sexual diferente en el país, erradicando una situación legal que atentaba contra los principios básicos de la dignidad humana.
"La Federación Articulando Diversidades, además de reconocer la memoria viva, los personajes, organizaciones e instituciones vinculadas al reconocimiento de derechos, se presenta como una estrategia de unidad en la agenda del movimiento LGBTI", manifestó Lía Burbano Mosquera, presidenta de la Federación, que al momento está constituida por organizaciones de Guayas, Pichincha, Azuay, Manabí, Santa Elena, El Oro, Ibarra y Los Ríos.
El activista Ángelo Yagual testimonió que en 1997 se juntó más de 5 mil firmas (finalmente se validaron alrededor de 4.600) para denunciar la inconstitucionalidad del artículo 516, inciso A, en el que se condenaba a las personas homosexuales hasta con ocho años de prisión.
A pesar de la lucha interna en la comunidad, con quienes no firmaban por el miedo a la percepción de sus familias, "empezamos a comprar la fotocopiadora, porque nos pedían la copia de la cédula" en las actas a presentar.
"El primer rechazo que tuve fue con el Ministerio de Salud, porque prohibía que yo me manifestara públicamente; me mandaron hasta la policía", relata Yagual al tiempo de revelar que "en mi juventud batí el récord estando preso más de 25 veces". El encierro le duraba entre dos y diez días.
Recuerda que a mediados de los ochenta el escuadrón volante maltrató a mucha gente gay, debido a las grandes batidas que aprehendían a quienes llevaban un aspecto muy femenino.
Cristian Landeta, quien fue parte de las luchas de aquella época, aseveró que nadie les otorgó los derechos gratuitamente, pues hubo personas asesinadas a puñaladas en peluquerías y casas. Compartió la experiencia de que "la primera marcha en Colón el alcalde nos mandó más de 500 metropolitanos y salimos corriendo peor que delincuentes" y, en la cuarta, "dijimos no, no necesitamos permiso; nos vamos a la 9 de Octubre donde están todos y sin permiso nos tomamos" la calle, mencionó.
"Los hoteles nos cobraban por ser homosexuales tres veces más que una pareja heterosexual", apuntó Landeta.
Yagual afirma que la sociedad entera debe entender que "nosotros somos seres humanos que amamos, que hacer el amor es con sentimiento". (I)