-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
La formación artesanal es el aval para el éxito de un emprendimiento
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El objetivo es el mismo: abrir un negocio que proporcione ingresos para ellos y su familia. Son 20 jóvenes y adultos que se forman en el Centro de Estudios Artesanal del Valle, en la parroquia Sangolquí, en el oriente de Quito.
Saúl Vinueza, fundador y rector del establecimiento, que este año cumplió cuatro décadas de funcionamiento, calcula que más de 2.350 personas se han graduado como artesanos con el aval del Ministerio del Trabajo.
La preparación, en tres especialidades: Automecánica, Mecánica Eléctrica y Mecánica de Precisión, dura dos años y es en horario nocturno, pues todos los alumnos trabajan durante el día.
Mientras camina por el taller de Electricidad, Vinueza asegura que cada uno de los egresados ha logrado mantenerse en alguna empresa o constituir una propia, dentro y fuera del país.
David Díaz, propietario de Lubridiésel, es uno de ellos. Cada mes, su microempresa da mantenimiento y reparación a más de 200 vehículos en el Valle de los Chillos y los sectores aledaños.
“Gracias a los conocimientos adquiridos, como contabilidad de costos e inglés técnico, pude construir mi taller que funciona hace cinco años”. Lubridiésel da trabajo a 14 jóvenes.
En su ruidoso taller está José Llumiquinga, de 47 años; con cierta nostalgia recuerda que él se formó en las mismas aulas donde se capacitan sus futuros empleados. Llumiquinga es propietario de una rectificadora de motores, y en la actualidad da trabajo a los jóvenes del Centro de Estudios Artesanal del Valle.
La clave del éxito, dice Llumiquinga, se debe a su pénsum didáctico y práctico, que permite a los estudiantes acceder a conocimientos teóricos y prácticas reales, estas últimas se hacen en empresas con las que tienen convenios y remuneran el trabajo que realizan los jóvenes.
Los tres talleres están dotados de herramientas y materiales adecuados para que los estudiantes puedan afianzar sus conocimientos en sus especialidades.
En el país, según datos oficiales de 2017, los artesanos representan una actividad productiva que involucra directa o indirectamente a 4,5 millones de ecuatorianos, lo cual representa el 32,7% de la población económicamente activa (PEA).
El rector del centro indica que su intención es seguir formando a personas que necesitan montar un negocio y trabajar. Su legado está presente en sus hijos, quienes son docentes del centro de formación. Su esposa, quien también es artesana en el área de belleza, también trabaja allí.
La actividad artesanal, según la a Junta Nacional de la Defensa del Artesano, representa el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) y se aspira a llegar, con los nuevos procesos, al 5 o 6% del PIB.
En una parte del establecimiento, la hija menor de Vinueza, que se graduó como docente parvularia, también montó su empresa: un centro infantil. Su nieto, por su parte, quiere ser ingeniero y enseñar allí también. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política