-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito aplica nuevas medidas de restricción desde el 22 de enero
-
16:55 Economía: Ecuador promueve reformas en organismo regional para el ordenamiento de la pesquería
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
Un estudio revela que mujeres aumentaron su carga de trabajo
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El 76% de las mujeres en Ecuador indica que se ha incrementado su carga de trabajo durante el confinamiento y 48 de cada 100 mujeres que estaban en relación de dependencia declaran haber sido separadas, despedidas o suspendidas de sus labores.
Los datos surgen del estudio “Efectos de la emergencia sobre la vida de las mujeres: economía y cuidados”, realizado entre ONU Mujeres y Telefónica Movistar.
Para ello se realizó una encuesta por teléfono en la que participaron 1.044 casos de mujeres de las regiones Sierra (461), Costa (527), Amazonía (53) e Insular (3).
Los resultados fueron presentados ayer por la representante de la ONU Mujeres en Ecuador, Bibiana Aído, y Alison Vásconez, especialista del programa a cargo de empoderamiento económico, paz y seguridad.
Las expertas participaron en un encuentro virtual “Género en tiempos de covid”, en el marco de Expo Digital Diversity, organizado por la empresa de telefonía.
De acuerdo con Aído, la pandemia está haciendo que haya un aumento de las desigualdades prexistentes, “exponiéndolas a las debilidades del sistema sanitario, económico y generando impacto sobre la vida de las mujeres y las niñas”.
De su lado, Vásconez expuso como parte de los resultados que en Ecuador, antes de la emergencia sanitaria por el covid-19, el 10% de las mujeres estaban desempleadas. Actualmente, el 45% ha perdido su trabajo.
Dijo que 48 de cada 100 mujeres que estaban en relación de dependencia fueron separadas. “Es necesario poner una alerta”.
Añadió que los despidos se concentran mayormente en Guayas, con el 60% de los casos, y el 69% son jóvenes de 17 a 25 años.
Además, declaran bajo salario.
Asimismo, dijo que el 76% de la mujeres encuestadas señala un incremento de la carga laboral. El 91% se concentra en Manabí, le siguen Pichincha y Guayas.
Otro dato proporcionado indica que 68,5 de cada 100 mujeres empresarias no ha podido abrir su negocio. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política