-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
Emprendimientos de la ‘Misión Casa para Todos’ tienen apoyo estatal
26 de enero de 2020 14:121. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Gracias a sus dotes gastronómicos y a la colaboración que tiene con todos los habitantes de la urbanización San Alejo de Portoviejo, Marco Chérrez, logró ser uno de los beneficiados de los 15 locales comerciales comunitarios que se levantaron en este sector por iniciativa de la “Misión Casa para Todos”.
Chérrez, como varios de sus ahora vecinos, perdieron su casa en el terremoto de abril de 2016 que afectó sobre todo a la provincia manabita. Hoy, casi 4 años después tiene una casa propia y además un emprendimiento de comidas que es el sustento de su familia conformada
por su esposa y cuatro hijos.
Todos los días, a las 06:00, ya están listos los enceres para atender a sus clientes con un delicioso encebollado y un apetitoso ceviche en el que se esmeran Marco y su esposa. En cada jornada al menos hay 60 clientes que salen satisfechos porque el encebollado se expende entre
$1.50 y $2.
“Por mi experiencia en gastronomía me escogieron para ocupar uno de los locales comerciales en la urbanización, esta es una gran oportunidad porque el espacio es gratuito y ahí puedo desarrollar mi emprendimiento que perdí en el terremoto”, sostuvo Chérrez.
EN MEDIOS ?#MisiónCasaParaTodos del @PlanTodaUnaVida | Conoce a Ángel Cevallos de 18 años de edad, quien luego de aprender sobre peluquería, puso en funcionamiento su negocio y ofrece este servicio a la comunidad.
— Toda una Vida EC (@PlanTodaUnaVida) January 24, 2020
Lee más en ⬇ https://t.co/AVCpgWtp2T
Estrategia de fortalecimiento
Estos emprendimientos forman parte de la estrategia de fortalecimiento comunitario que se ejecuta con el acompañamiento de los gestores de comunidad de la “Secretaría Plan Toda Una Vida” y que permite a los habitantes consolidar acciones que beneficien a su entorno y ámbito
personal.
Patricio Rodríguez, gestor de comunidad, mencionó que está abierta la opción de que otras familias puedan unirse a Marco. Para ello necesitan tener un proyecto de negocio y presentarlo para la evaluación de la directiva de las urbanizaciones y los gestores de comunidad.
“Algunos de los parámetros que se consideran son el trabajo comunitario, su contribución en cada una de las iniciativas que se ejecutan en la comunidad, sus propuestas de negocios y su experiencia. Después se realiza un análisis y se procede a entregarles los locales”, acotó. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política