-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
Universidades realizarán diagnósticos de covid-19, afirma viceministro
07 de abril de 2020 10:451. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El viceministro de Gobernanza y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública (MSP), Julio López, informó que por decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, este martes 7 de abril del 2020 cada COE provincial procesará la información relacionada a la consolidación de casos de coronavirus covid-19 en el país.
En este sentido, los datos sobre los casos confirmados, entre otros, se conocerán esta tarde.
"Hoy, en el horario de la tarde se van a dar las cifras con el nuevo flujo de información, a partir de los datos que se reciban de las provincias", apuntó López en rueda de prensa virtual. Añadió que este mecanismo mejorará la calidad de los datos.
El funcionario también informó que dentro del plan de ampliación de la capacidad diagnóstica de coronavirus, se ha incorporado tecnología al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), además hay convenios con el sector privado, mientras otros actores fundamentales son las universidades, dos de las cuales, San Francisco y Católica (de Quito), ya han sido calificadas.
"Es decir, que las universidades no tengan solo como objetivo la investigación, sino estudios y diagnósticos", apuntó López.
El Viceministro también informó que en la actualidad hay 27 hospitales centinelas para atender a pacientes con covid-19. No obstante recalcó que "todas las instituciones públicas y privadas tienen que atender a los pacientes independientemente de su condición clínica".
"En un principio teníamos 15 hospitales, ahora tenemos 27 centinelas. Los hospitales públicos y privados tienen la obligación de dar atención a los pacientes. Los centinelas están solo enfocados en covid-19", reiteró.
Sobre el mecanismo de semaforización anunciado la semana pasada, López indicó que este irá calificando, de acuerdo al riesgo de contagio, a cada una de las provincias. Y este mecanismo influirá también en los cambios a las restricciones de movilidad que se pudieran dar.
Sobre medicamentos que supuestamente han dado resultados eficaces contra el covid-19, el viceministro subrayó que "no hay ningún tipo de tratamiento que tenga la suficiente evidencia clínica de su eficacia. Se están realizando ensayos con varios medicamentos, para probar sus resultados".
El funcionario añadió que los medicamentos que se suministren a los pacientes tendrán que decirlos los médicos, acorde a cada paciente. "Ningún medicamento puede ser usado sin una prescripción médica", alertó. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política