-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
-
00:00 Editoriales: Este país creció 17 puntos en el ranking mundial de gobierno electrónico y está muy cerca de Colombia, una nación referente en América Latina. En la actualidad tenemos la cédula electrónica y la firma electrónica, que no cuesta nada. Con ella es posible hacer el proceso digital de 1.700 trámites.
-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
Docentes son capacitados para promover espacios inclusivos en las escuelas y colegios
29 de mayo de 2020 16:411. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida (STPTUV), capacita en la “Guía para la Inclusión a través del Juego” a más de 470 docentes de 10 instituciones educativas, en una primera fase.
La guía fue elaborada por la STPTUV y, según la Secretaría, tendrá un impacto positivo en 17.598 estudiantes desde primer año de básica a tercer año de bachillerato, para fomentar espacios libres de discriminación.
La Guía para la Inclusión permitirá a los docentes, a través de distintas actividades lúdicas y sensoriales, enseñar a sus estudiantes sobre la importancia de la inclusión, convivencia armónica y respeto a la diversidad.
Ligia Merizalde, funcionaria de la STPTV y capacitadora, indicó que estas jornadas de talleres tienen como objetivo sensibilizar sobre los derechos de las personas con discapacidad a los actores estratégicos que estarán a cargo de la implementación en territorio y, luego, capacitarlos en el uso de la herramienta lúdica.
"Previo a la implementación de la herramienta los docentes deben tener claridad sobre el concepto de discapacidad y desmitificar algunas ideas preconcebidas que tenemos como sociedad", aseguró Merizalde.
La primera fase de las jornadas de capacitaciones virtuales inició en mayo del 2020 y están dirigidas a las Unidades de Apoyo a la Inclusión (UDAI), brigadistas de la Misión Las Manuelas y autoridades de las instituciones educativas de la región Costa. En septiembre se llevará a cabo el mismo proceso con las instituciones educativas de régimen Sierra y Amazonía.
La metodología de capacitación en la “Guía para la Inclusión a través del Juego” se llevará a cabo durante tres días consecutivos en cada institución educativa, en jornadas de aproximadamente tres horas. (I)