-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
-
09:54 Economía: Propuesta de creación de nueva área protegida, eje del debate en cumbre pesquera en Galápagos
-
09:40 Mundo: Entra en vigor la nueva ley del aborto en Argentina
-
09:18 Mundo: El Kremlin desestima el número de personas que salieron a marchar en respaldo a Navalni
-
06:00 Justicia: En 40 centros penitenciarios, 8.307 personas privadas de libertad elegirán presidente y asambleístas
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Adrián Bonilla, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), desmintió la desvinculación de 112 trabajadores de la Universidad Yachay Tech como se ha venido especulando en redes sociales.
"No se ha notificado con la desvinculación a nadie de Yachay. A las personas que tienen un contrato ocasional, se les ha pedido que firmen un nuevo contrato con el fin de regular su situación laboral", aclaró Bonilla en una entrevista radial.
Yachay Tech, a través de un comunicado, explicó que desde el mes de mayo de 2019, ante la situación económica del país y el déficit presupuestario de la universidad, la Comisión Gestora del centro de estudios realizó varios ejercicios de optimización para asegurar su sostenibilidad.
"Mediante resolución RCG-SE-010 No. 045-2019 de 28 de junio de 2019, por unanimidad, se resolvió; entre otras medidas: reducir el sueldo de las autoridades académicas, restringir el pago por gastos de residencia, aprobar una nueva escala remunerativa para el personal académico y la optimización del personal administrativo en el nivel jerárquico superior. Lo cual permitió reducir el déficit presupuestario en más del 80%", dice el comunicado.
También aclara que "no existe una desvinculación masiva, sino un ajuste salarial consciente y equitativo que permitirá la sostenibilidad de la universidad y que sus actividades se desarrollen normalmente". (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política