Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

De 47 mil especies de arañas, 175 son las más peligrosas

Aún no se conoce el perfil toxicológico del veneno de todas y algunas podrían no representar riesgo para humanos.
Aún no se conoce el perfil toxicológico del veneno de todas y algunas podrían no representar riesgo para humanos.
-

Las arañas causan una fobia que las hace ser consideradas como un riesgo para la salud humana, aunque de las 47.000 especies conocidas solo 175 son peligrosas, declaró Diego Barrales Alcalá, especialista mexicano en arácnidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye a cuatro géneros como de riesgo, precisó el investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estas son las Atrax (arañas de túnel) que habitan en Australia; las loxosceles (arañas violinistas), en México; las latrodectus (viuda negra o araña capulina), en Norteamérica, y la phoneutria (arañas bananeras), desde Costa Rica a Brasil.

México tiene una gran diversidad de arácnidos, 5.000, entre garrapatas, ácaros, vinagrillos, arañas patonas, tarántulas, alacranes y otras, señaló el maestro en ciencias. “Lo que vemos comúnmente son arañas, alacranes, arañas patonas, ambipligidos, uropigidos, garrapatas y otros organismos que son difíciles de observar por su tamaño o hábitos”.

Gran parte de los arácnidos son nocturnos, huyen de la luz, se esconden en la vegetación, bajo rocas, huecos de la tierra o paredes. Algunos viven en casas y en rincones.

El libro Capital Biológico de México enumera 127 especies en México de las que solo dos son de importancia médica (peligrosas): la viuda negra o capulina y la violinista.

Sobre la violinista el especialista explicó que habita en zonas cálidas y que no se conoce cómo llegó. “No se tienen elementos para determinar si se encontraba aquí o si llegó como invasora”.

Las arañas viajan a través de los productos provenientes del campo, entre alimentos, plantas, maderas e incluso en maletas de viaje.

“A la araña violinista se le identifica por el color marrón claro, la cola alargada, es peluda, con patas abiertas y en la cabeza se observa una figura como violín”.

Su picadura no genera un dolor inmediato y los síntomas aparecen de seis a 12 horas después. (I)  

Publicidad Externa