-
21:55 Economía: Nuevas tecnologías y uso de banca digital son claves para la reactivación, según experto
-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
Ventas condicionadas de textos y uniformes están prohibidas
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La lista de útiles, textos escolares y uniformes no podrá exceder un salario básico unificado ( $ 386), informaron el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM), a propósito del inicio de clases en el régimen Costa, el próximo 16 de abril.
Carolina Carrera, intendenta general de la SCPM, explicó que las ventas condicionadas exclusivas de libros, textos y uniformes están tipificadas en la Ley de Poder de Mercado. "Estamos luchando para que la oferta de matrículas y textos escolares den a los padres todas las ofertas y opciones".
Daniel Serrano, subsecretario de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación, recordó que la educación fiscal es "totalmente gratuita".
Respecto las unidades educativas particulares y fiscomisionales, el funcionario indicó que al final del año se saca resoluciones para cada uno de los costos. En el caso de la matrícula, no podrá superar el 75% del valor de la pensión mensual. Y, para este segundo rubro, "se hace un cálculo de todo el gasto que tiene la unidad educativa y se lo divide para el total de alumnos".
Serrano puntualizó que se puede incrementar máximo el 10% y luego de cumplir varios requisitos. Pero si en un año hay un incremento, el próximo ya no podrá haberlo.
.@ddserranoc, subsecretario de Apoyo y Seguimiento: Si la institución educativa particular o fiscomisional realiza un incremento de pensión en este año lectivo, el siguiente año no podrá solicitarlo. #RégimenCosta pic.twitter.com/BpAtkzHXdu
— Educación Ecuador (@Educacion_Ec) April 2, 2018
Explicó que este año, en la Costa, 1.664 unidades educativas regularizaron su pensión, de ellas alrededor de 495 realizaron un incremento, no todas del 10%. Por ejemplo, dijo, de las 251 que registraron un incremento en la zona 8, 16 lo hicieron en un 5%.
Serrano puntualizó, además, que las instituciones educativas particulares no podrán: exigir el pago de contribuciones económicas adicionales; el pago adelantado de pensiones y matrículas; comercializar textos, útiles escolares, uniformes y otros bienes al interior de la institución. Tampoco direccionar su compra a un punto de venta específico.
Carrera señaló que la SCPM puede iniciar una investigación de oficio o por denuncia. Las sanciones dependen del tipo de falta y van del 8 al 12% del volumen de negocio (venta totales) del ejercicio fiscal anterior al cometimiento de la práctica anticompetitiva.
.@femmeabord, intendenta General de @SCPM_Ec: Las ventas condicionadas exclusivas de libros, textos y uniformes son tipificadas en la Ley de Poder de Mercado. #RégimenCosta pic.twitter.com/zK7OwWSBAI
— Educación Ecuador (@Educacion_Ec) April 2, 2018
En caso de cobros no autorizados, las denuncias pueden hacerse a través de los siguientes canales:
Página web: www.educacion.gob.ec
Llamando al 1800 Educación (33 82 22)
Direcciones Distritales de Educación
Redes Sociales (Facebook: Ministerio Educación Ecuador y Twitter: @Educacion_Ec)
Superintendencia de Control del Poder de Mercado: Página web: www.scpm.gob.ec y llamando al 159 opción 7.