-
13:29 Mundo: En Colombia piden luto nacional por víctimas de covid-19 y líderes sociales asesinados
-
13:19 Ecuatorianos en el exterior: Jackson Porozo mostró un buen nivel con el Boavista de Portugal
-
13:16 Mundo: Experto asegura que Biden no cambiará la política de EEUU hacia Irán
-
13:01 Mundo: El presidente de China defiende un gobierno de "patriotas" en Hong Kong
-
13:01 Economía: Acuerdo interinstitucional impulsará estrategias para la conservación de los suelos amazónicos
-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
-
12:30 Sociedad: La OMS evalúa incluir dos vacunas chinas en su lista de 'uso potencial de emergencia'
-
11:20 Justicia: Fiscal realizará el peritaje del teléfono celular del presentador Efraín Ruales, asesinado a 4 tiros
-
11:19 Sociedad: Los resultados del Plan Toda una Vida se exponen en Washington
-
11:04 Actualidad: Siete organizaciones políticas recibirán asignaciones del Fondo Partidario Permanente
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Casi 13 mil personas fueron repatriadas al Ecuador desde el pasado 17 de marzo, cuando el COE Nacional dispuso la suspensión de las operaciones aéreas con destino al Ecuador, así lo confirmó el canciller, José Valencia.
“Ha sido un trabajo arduo, en medio de un caos porque las aerolíneas no han estado operando con normalidad. Estoy agradecido con el personal de la Cancillería ecuatoriana, que ha demostrado dedicación, mística de trabajo y de servicio público”, dijo.
A través de la coordinación de la Cancillería ecuatoriana, de los consulados en el exterior y las coordinadores zonales en el país, se materializó la mayor repatriación de la historia del país: un total de 12.801 compatriotas regresaron, en 123 vuelos internacionales.
Según el funcionario, una cuarta parte de los vuelos fueron gratuitos y se obtuvieron 404 pasajes de cortesía para personas en necesidad. En ciertos casos, fue necesario organizar la movilización desde países y lugares remotos. Los ecuatorianos han retornado desde 55 destinos en los cinco continentes.
Las autoridades también implementaron una plataforma digital para el registro de ecuatorianos en el exterior, la cual permitió identificar a los grupos de atención prioritaria. Es así como han retornado más de 650 personas con discapacidad o enfermedades catastróficas, alrededor de 1.900 menores de edad, 600 personas de la tercera edad y 77 mujeres embarazadas.
Estas acciones fueron complementadas por un trabajo conjunto con otras instituciones públicas. Por ejemplo, el crucial control sanitario estuvo en manos del Ministerio de Salud, como autoridad sanitaria; el alojamiento para el APO fue manejado por el Ministerio de Turismo; el Ministerio de Gobierno y la Policía organizaron la seguridad de las llegadas y el control migratorio; y la coordinación con las aerolíneas y operaciones aéreas fue conducida por el Ministerio de Transportes y Obras Públicas y la Dirección de Aviación Civil.
A partir de las 0h00 de hoy se reanudaron –por disposición del COE Nacional- las operaciones aéreas comerciales internacionales en el país. La Cancillería concluye así la labor de repatriación impuesta por la emergencia mundial y suspensión de vuelos.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política