-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
-
22:27 Mundo: Harris toma juramento a los nuevos senadores y completa el control demócrata del Senado de EE. UU.
-
22:13 Elecciones 2021: Giovanny Andrade pierde respaldo de su compañera de binomio
50 brigadas médicas realizarán dos mil pruebas de covid-19 en Quito
1. Unicef pide $ 70 millones para ayudar a 900.000 niños venezolanos
2. Ley protege a minorías de discriminación mediática
3. El 'Lado oscuro de la Fuerza' aterrizó en Quito
4. El devenir del pensamiento feminista contemporáneo
5. Comunidad GLBT festejó su día con un colorido desfile
6. Gays festejan en las calles sus logros a nivel mundial
El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos, lideró las brigadas médicas en la comuna de Lumbisí, al oriente de Quito, para estimar el contagio comunitario durante la emergencia sanitaria y realizar un estudio de seroprevalencia de covid-19. Además, recorrió los centros de salud de la zona para verificar que se cumplan los protocolos y determinar las necesidades actuales.
Está previsto que hasta este domingo 9 de agosto, se apliquen 2.000 pruebas rápidas a personas mayores de 18 años, en 19 parroquias urbanas y rurales de la capital, para lo cual se han desplegado 50 brigadas médicas.
El ministro Zevallos ratificó el compromiso de tener una muestra representativa que determine la seroprevalencia en Quito.
“Eso quiere decir cuánta gente se ha contagiado y ha desarrollado inmunidad. Es un factor extremadamente importante como política pública, para saber qué debemos seguir haciendo en términos de intervención”, señaló.
#SaludParaQuito | Hoy iniciamos con 50 brigadas médicas durante 4 días en la capital para realizar 2000 pruebas rápidas, a fin de conocer más sobre la presencia del coronavirus y su evolución en la población. Impulsamos estrategias de prevención a favor de la ciudadanía. #COVID19 pic.twitter.com/9G6bEzmrBJ
— Dr. Juan Carlos Zevallos (@DrJuanCZevallos) August 7, 2020
María Juliana Quishpe, de 68 años, y María Laurentina Chaguezac, de 63 años, fueron dos de las beneficiarias de las brigadas. Ambas mostraron su optimismo y satisfacción por el trabajo realizado por el personal de salud.
“Es una forma de saber si tengo o no este virus, aunque no he tenido ningún síntoma, ni dolencia y tampoco en mi familia hay contagiados”, dijo Quishpe.
Mientras María Laurentina se sometió a la prueba porque entre sus familiares existen dos casos positivos de covid-19. “No he tenido ningún contacto con ellos, pero gracias por haber venido y ayudarnos”.
El titular de la cartera de Salud resaltó la participación de la comunidad en este tipo de programas. “La corresponsabilidad social es fundamental para contener la diseminación del virus”.
Este viernes 7 de agosto, los médicos continúan con su trabajo en los barrios Nueva Aurora, Ciudadela Ibarra, Pueblo Unido, Venecia, Caupicho, Chillogallo, Asistencia Social, Magdalena, Yaruquí y Conocoto.
Además, las brigadas médicas están activadas en el resto del país, especialmente en las provincias de Guayas, Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política