-
09:52 Fútbol Nacional: Mushuc Runa reporta nueve casos de covid-19
-
09:23 Actualidad: Desde julio la aerolínea Plus Ultra retoma su ruta Madrid - Quito - Guayaquil
-
08:03 Actualidad: Personas mayores de 90 años pueden vacunarse sin turno previo
-
08:00 Mundo: México aplica casi 13 millones de vacunas contra el covid-19
-
07:30 Economía: Banco del Pacífico conmemora su aniversario 49
-
07:14 Actualidad: Baños inaugura iluminación como nuevo atractivo turístico
-
06:36 Actualidad: En la Universidad Ecotec el Municipio de Guayaquil vacunará a 1'800.000 personas
-
00:25 Actualidad: Troncos en la vía obstaculizaron el tráfico en Guajaló por choque múltiple
-
00:00 Editorialistas: Amanecerá y …
-
00:00 Editorialistas: Elementos del desenganche moral y qué hacer frente a ellos - Parte III
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El COE Nacional presentó la mañana de este 6 de junio de 2020 el informe número 100 de la situación a escala nacional de la pandemia del covid-19.
A la fecha se han tomado 126.683 muestras para covi-19, entre PCR y pruebas rápidas. Se detalla que de ese total 4.250 son pacientes recuperados, 4.912 son casos con alta hospitalaria, 11.858 con alta epidemiológica, 56.967 casos descartados, 42.778 casos confirmados y 3.608 personas fallecidas. Adicionalmente se registran 2.429 fallecidos probables por covid-19 a nivel nacional.
El desglose por provincia da cuenta que Guayas (14.362), Pichincha (4.478), Manabí (2.821), Los Ríos (1.765) y El Oro (1.305) son las provincias que se mantienen entre las que más casos confirmadas registran.
En el rango por sexo, el 55 por ciento de los contagiados son hombres y el 45 por ciento son mujeres.
Ecuador vive su día 82 de confinamiento. Paulatinamente las actividades económicas, productivas y comerciales se han ido reactivando conforme las autoridades locales deciden adoptar un color del semáforo (rojo, amarillo o verde) para su cantón que, según sea el caso, flexibiliza las medidas de restricción de movilidad de personas y vehículos. Medios Públicos (I)