-
08:42 Justicia: Efraín Ruales, presentador de Ecuavisa, fue asesinado a tiros en el interior de su vehículo
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Ecuador es el mayor receptor de refugiados reconocidos en América Latina y el Caribe. Así lo dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, José Valencia, al intervenir en la sesión plenaria del Primer Foro Mundial sobre los Refugiados, realizado en Ginebra.
Según el funcionario ecuatoriano, 68.708 personas están en el país en calidad de refugiados, de las cuales, el 97 % son de nacionalidad colombiana y el 3% restante corresponde a más de 80 nacionalidades.
“El reto que tenemos por delante es encontrar socios estratégicos que apoyen al Estado ecuatoriano en sus compromisos de promover soluciones duraderas en materia de integración, determinación de la condición de refugiado, registro de personas con necesidad de protección internacional, e implementación de los planes de contingencia”, dijo Valencia.
Durante su intervención, el diplomático explicó que Ecuador además ha acogido el éxodo de migrantes y refugiados de Venezuela. De los 4.8 millones de ciudadanos venezolanos que han salido de su país, unos 400 mil se han quedado a vivir en el Ecuador.
“Actualmente, un 80 % de las peticiones de refugio que recibe el Ecuador corresponden a ciudadanos de esa nacionalidad”, agregó.
6 razones por las que debe importarte el Foro Mundial sobre Refugiados ?
— Naciones Unidas (@ONU_es) December 17, 2019
Todos tenemos un rol que jugar para ayudar a las personas forzadas a huir. Más info vía @ACNURamericas: https://t.co/cNTIXq6XKH #ForoRefugiados pic.twitter.com/KhjPdpXt5C
También informó que “el número de ciudadanos venezolanos a quienes se ha otorgado el estatus de refugiado entre enero y noviembre de 2019, es 28 veces mayor al de 2018. Ecuador también ha otorgado visas de regularización a casi 120 mil migrantes venezolanos y se halla en proceso de regularizar muchos más a través de la visa humanitaria, establecida por el Gobierno Nacional en agosto último”.
Recordó que ningún Estado puede manejar solo una situación de refugiados de esta magnitud por lo que hizo un llamado a unir esfuerzos regionales y globales para consolidad alianzas más eficaces.
Valencia expuso que Ecuador trabaja por asegurar el pleno respeto de los derechos de los refugiados, quienes se benefician de acceso universal a la salud y la educación; se reconoce su derecho al trabajo y a emprender cualquier actividad económica legal, lo cual les permite integrarse localmente como miembros productivos de sus comunidades de acogida.
“Para el Ecuador, esto significa el justo reconocimiento de que existe una carga desproporcionada para los países que han decidido brindar protección y asistencia a un gran número de refugiados, durante años o incluso decenios, a pesar de sus propios y significativos desafíos socioeconómicos y de desarrollo”, acotó. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política