Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

84 casos de amenazas trató el Consejo Intergeneracional

Berenice Cordero, ministra de Inclusión Económica y Social, presentó junto a los consejeros del CNII, los logros de su gestión en 2018.
Foto: Archivo / EL TELÉGRAFO

Los miembros del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (CNII) presentaron los logros alcanzados durante 2018.  La elaboración de una Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional (ANII) y los informes de observancia a la Ley del Adulto Mayor, el trabajo infantil, adolescentes infractores destacaron en su gestión.

Berenice Cordero, ministra de Inclusión Económica y Social y quien representa la institución, aseguró que ha sido uno de los consejos que mayor capacidad de trabajo ha tenido. Estructuró los consejos consultivos de niñez y adolescencia y el adulto mayor.

Además explicó que este año se trabajó en 84 casos concretos de vulneración de derechos. Estos fueron casos de amenazas y violación de derechos contra niñas, niños y adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.

Yomara Vega, consejera para la niñez y adolescentes, dijo que el CNII ha marcado  un precedente importante. “Por primera vez se establecieron políticas para responder a las necesidades de los niños. Se abarcó la protección, desnutrición, sexos genéricos y la protección de sus derechos”.

En Ecuador, hay 522.656 menores que trabajan, según el INEC- Enemdu.

Juan Carlos  Peñafiel, consejero representante de Juventud, indicó que se estableció la necesidad de incorporar y fortalecer las capacidades técnicas en los jóvenes, robustecer el trabajo en salud sexual y reproductiva y el acceso al primer empleo y erradicar la violencia de género.

“El 2018 ha sido el año del fortalecimiento de los consejos consultivos”.

El CNII también participó en recomendaciones para la Ley del Adulto Mayor y en Aampetra.

Según Norberta Mina, consejera nacional del Consejo Intergeneracional del adulto mayor, el grupo logró este año mayor presencia.

“Recomendaremos que se jubile al adulto y que tenga una jubilación universal que sea política de Estado, sin importar que haya tenido aportaciones en reconocimiento al trabajo que ha hecho en toda su vida”. (I)