Publicidad
“Voy a orar por ti”: alerta en Ecuador por nueva modalidad de robo con escopolamina
Una nueva modalidad de robo ha empezado a circular en distintas ciudades del Ecuador, según denuncias ciudadanas difundidas en redes sociales. El método consiste en que los delincuentes —en su mayoría mujeres, de acuerdo con los testimonios— se aproximan a transeúntes fingiendo tener intenciones religiosas o espirituales. Les dicen frases como “quiero orar por ti” o “siento que Dios tiene un mensaje para ti”, aprovechando ese momento de cercanía para administrar escopolamina u otras sustancias químicas.
Las primeras denuncias en redes señalan que hay alertas en zonas urbanas de Guayaquil y Samborondón.
¿Cómo operan?
Cuando la persona se acerca a orar por su “víctima”, mantiene contacto visual y, en cuestión de minutos, el perjudicado se siente mareado. Estas personas podrían robar dinero, pertenencias e incluso vaciar las cuentas bancarias de los afectados.
En la última semana, esta modalidad se ha vuelto un tema crucial de alerta en las redes sociales y en las calles.
El medio Teleamazonas detalla el testimonio de una mujer que habría sido víctima de una delincuente en Guayaquil. “Se me acercó una chica y me preguntó si podía orar por mí. Accedí porque nunca me imaginé que iban a meter a Dios en este tipo de cosas”, señaló al decir que, luego de eso, se sintió mal y quedó drogada al punto de “no hablar o hacer algo” mientras ella desbloqueaba sus cuentas.
¿Cómo funciona la escopolamina?
Esta droga es fácilmente absorbida por la piel, inhalada o transferida por contacto con objetos que contengan la sustancia. La escopolamina provoca la pérdida de conciencia y control sobre uno mismo.
¿Cómo prevenir?
La Policía Nacional señala que es importante tomar medidas de prevención para evitar ser víctimas del hampa bajo esta modalidad.
Algunos consejos son:
- Evitar diálogos con personas desconocidas en la calle (en especial adultos mayores).
- Si van a retirar dinero de entidades bancarias, pedir apoyo a familiares o conocidos y hacer uso de la ayuda de la Policía Nacional para el traslado de valores.
- Mantenerse atentos a los movimientos inusuales, especialmente en lugares de mayor circulación y zonas comerciales.
- Si fue víctima de este hecho, ponga la denuncia formal en la Fiscalía General del Estado.