Publicidad
Gobierno Nacional brindó detalles sobre la extradición de alias "Fito" a Estados Unidos
Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, realizó cinco anuncios relacionados a metas concretadas por el Gobierno Nacional en temáticas como seguridad, reducción de la pobreza, reinserción educativa, homologación salarial de profesores y comercio exterior.
Extradición de alias "Fito"
La vocera señaló que el criminal Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", principal cabecilla de "Los Choneros" fue entregado a las autoridades estadounidenses a las 14:00 del domingo 20 de julio de 2025, tras un operativo de traslado realizado desde la Cárcel de La Roca hacia la Base Aérea de Guayaquil. En ese lugar, el Bloque de Seguridad lo remitió a autoridades del Departamento de Seguridad, que lo trasladaron hacia Nueva York.
Está previsto que el delincuente comparezca este día en una Corte del Distrito Este, Brooklyn, en donde enfrentará siete cargos relacionados a delitos como narcotráfico y lavado de activos.
Jaramillo destacó que la extradición se logró en menos de un mes de su captura y representa un paso del Gobierno Nacional para desmantelar las estructuras criminales. "Es el primer extraditado luego de que en abril de 2024 los ecuatorianos aprobaran esta figura en la Consulta Popular, impulsada por el Gobierno Nacional", resaltó.
#EnVivo | La portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo, dijo que la extradición de alias ‘Fito’ fue parte de un trabajo interinstitucional y afirmó que el Gobierno Nacional continúa en esa lucha para erradicar el narcotráfico. pic.twitter.com/HbaT008Kj9
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 21, 2025
Reducción de los índices de pobreza
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), las cifras de pobreza urbana y rural se ha reducido un 1,5% con respecto a junio de 2024. Esto significa que 220.000 ecuatorianos salieron de la pobreza.
Este índice es el más bajo que se registra desde noviembre de 2018 y -según destacó Jaramillo- significa el compromiso del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de vida y ser un estado eficiente, con enfoque en los sectores más vulnerables.
Reinserción educativa
El Ministerio de Educación reinsertó en el último año a 92448 estudiantes al Sistema Nacional de Educación. Entre estos se encuentran niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Entre las personas que regresaron a las aulas, un 46,8% son mujeres y 53,2% son hombres.
Jaramillo destacó que el regreso a las aulas de más de 90.000 personas forma parte del programa "Todos a las Aulas", impulsado por la cartera de Educación, en donde las brigadas recorren casa por casa y evitan el rezago escolar.
Homologación salarial para maestros
El Gobierno Nacional inició el pago de la homologación salarial a 1.835 docentes del Magisterio Fiscal, con una inversión de USD 10,4 millones.
El Ministerio de Educación señaló que continuará con el proceso de homologación salarial, como respaldo a los docentes e impulsar condiciones de trabajo dignas para los educadores.
Aspectos como la profesionalización y los méritos académicos son tomados en cuenta como requisitos para ascender, como establece la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
#EnVivo | La portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo anunció que el Gobierno inició con el pago de sus obligaciones salariales a 1.837 docentes del magisterio. pic.twitter.com/r7wlY8F23L
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 21, 2025
Ecuador fortalece sus exportaciones no petroleras
Jaramillo resaltó que Ecuador fortalece sus exportaciones no petroleras hacia mercados internacionales, con productos como camarón, banano, cacao, conservas de atún y flores. Con respecto al año anterior, las exportaciones de estos productos crecieron un 23%, con un valor de USD 10.480 millones.
Los sectores más beneficiados con el crecimiento de las exportaciones fueron el agrícola-agroindustrial (33%), acuícola-pesquero (15%) y manufacturero (9%).
Los destinos preferentes y con mayor demanda de productos ecuatorianos fueron los países de la Unión Europea, Estados Unidos, Perú y Japón. "Ecuador es un socio comercial confiable y competitivo a nivel global", apuntó Jaramillo.
#Ahora | Jaramillo informó que Ecuador alcanzó un récord "histórico" de 10.480 millones en exportaciones de productos emblemáticos como el camarón, banano, cacao, atún y flores. pic.twitter.com/sv9EuW5Fej
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 21, 2025
Otros anuncios
En cuanto a la operación petrolera, Jaramillo señaló que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) espera su reactivación para el 26 de julio y en el caso del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), para el 23 de julio. Las dos operaciones dependen de las condiciones climáticas en Napo, en donde los dos oleoductos han registrado daños, como consecuencia de las lluvias y los derrumbes.
Noticia en desarrollo...