Ecuador / Miércoles, 24 Septiembre 2025

Fuerzas Armadas ejecutaron 2.260 operaciones contra el tráfico de combustible

Militares refuerzan el control para frenar el robo de combustibles.
Foto: Internet
Se ejecutaron 2.260 operaciones, en las que se incautaron más de 8.300 galones de combustible.

Las Fuerzas Armadas intensificaron el control al robo de combustibles. En lo que va del 2025, las operaciones militares suman 33.151, con más de un millón de galones decomisados y pérdidas estimadas en USD 21,5 millones para los grupos criminales.

En estas acciones participaron diariamente alrededor de 1.300 uniformados, lo que permitió el decomiso de 8.306 galones de combustible y la destrucción de 19 acoples clandestinos.

Los operativos se concentraron en los tramos de los poliductos, como Libertad–Manta, Libertad–Pascuales y Pascuales–Cuenca, donde la geografía costera había facilitado las perforaciones ilegales. Sin embargo, las autoridades reportaron que tras los controles intensivos en estas zonas, las mafias han intentado trasladar sus actividades hacia el tramo Santo Domingo–Esmeraldas, que actualmente se encuentra bajo vigilancia militar permanente.

Entre las incautaciones más destacadas de la última semana figura un camión con 20 cisternas que transportaban 4.500 galones de gasolina en Esmeraldas. En Sucumbíos, los militares hallaron 1.500 galones de combustible, un acople clandestino y una piscina artesanal, mientras que en Lago Agrio se encontró otra piscina con 500 galones de gasolina. En la frontera sur se decomisaron 3.000 galones de combustible, un cilindro de GLP y nueve bombas de succión.

En otras operaciones, en Zamora Chinchipe se interceptó un camión cisterna con 3.960 galones de diésel mientras que en Arenillas se incautaron 500 galones de diésel, 41 cilindros de GLP, dinero en efectivo y terminales móviles.

Según el Ministerio de Defensa, en lo que va de 2025 se han ejecutado 33.151 operaciones militares que han permitido decomisar más de un millón de galones de combustible. Las autoridades precisaron que estas acciones han representado pérdidas de más de USD 21,5 millones para las organizaciones criminales.

Autoridades señalan a organizaciones criminales como autores de estos hechos

Las autoridades identifican a bandas como Los Tiguerones, Los Lobos, Los Choneros y Los Gánsters entre los principales responsables de estas actividades ilícitas, con operaciones detectadas en Esmeraldas, Sucumbíos, la frontera sur y la Amazonía.

Te puede interesar: