Publicidad
¿Tu trabajo está afectando tu cerebro?
Investigadores descubrieron diferencias estructurales en el cerebro de personas con largas jornadas laborales, lo que refuerza los riesgos ocultos del exceso de trabajo. Aunque los resultados son preliminares y elaborados a bajo escala, el impacto podría ser más profundo de lo que imaginamos.
Un reciente estudio publicado en la revista Occupational & Environmental Medicine advierte que trabajar más de 52 horas semanales podría generar cambios estructurales en el cerebro, especialmente en áreas relacionadas con la regulación emocional, la memoria de trabajo y la resolución de problemas. Aunque los resultados son preliminares, el hallazgo enciende alertas sobre los efectos del exceso de trabajo en la salud neurológica.
La investigación fue realizada por un equipo de científicos en Corea del Sur, quienes analizaron imágenes por resonancia magnética de profesionales sanitarios con extensas jornadas laborales. Comparados con quienes cumplen horarios estándar, los trabajadores con exceso de horas mostraron alteraciones significativas en zonas cerebrales clave.
El estudio se basó en datos del proyecto Cohorte Regional Ocupacional Gachon (GROCS), con un total de 110 participantes. De ellos, un 28 % trabajaba 52 horas semanales o más. Curiosamente, este grupo era más joven, con mayor nivel educativo y menos experiencia laboral que quienes mantenían horarios regulares.
Utilizando una técnica de análisis llamada morfometría basada en vóxeles (VBM), los investigadores identificaron aumentos volumétricos en 18 regiones del cerebro. Destacó el incremento del 19 % en el volumen del giro frontal medio, asociado con funciones como la atención, la memoria operativa y el lenguaje. También se detectaron diferencias en el giro frontal superior y la ínsula, áreas implicadas en la planificación, la toma de decisiones y el procesamiento emocional.
Aunque estos resultados sugieren un impacto del exceso de trabajo sobre la estructura cerebral, los autores insisten en que el estudio es de carácter observacional y de pequeña escala. No se ha determinado aún si los cambios detectados son consecuencia de las largas jornadas o si ya estaban presentes antes de asumir ese ritmo de trabajo.
Aun así, los hallazgos refuerzan preocupaciones previas sobre los efectos del trabajo excesivo en la salud general. Organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han advertido que el exceso de horas laborales contribuye al aumento de enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y más de 800.000 muertes anuales en todo el mundo.
También te puede interesar:
#Quito | Los bomberos rescataron a los afectados por el colapso de dos viviendas provocado por las lluvias. #LéaloEnET: https://t.co/iGRqMw6Z1x pic.twitter.com/Lo9uk1xo7k
— EcuadorTV (@EcuadorTV) May 19, 2025