Publicidad
El ruido, ¿qué daños le hace a nuestro cuerpo?
En el Día de la Consciencia sobre el Ruido, te contamos cuáles son los daños más relevantes que puede generar una alta exposición a los sonidos altos en el cuerpo humano que van más allá de la audición.
¿Cómo oímos? Generalmente las ondas sonoras entran al oído externo mediante el conducto auditivo que entra al tímpano. Es mediante el movimiento de las ondas sonoras que el tímpano vibra y esas vibraciones transitan por el oído medio.
Los oídos están activos en todo momento y el proceso auditivo sucede de forma inmediata.
¿Cómo reacciona el cuerpo ante los sonidos fuertes?
Los ruidos fuertes o repetitivos, pueden afectar al cuerpo humano de formas que no nos imaginamos. Desde dañar las membranas y los nervios que permiten la audición.
Los expertos indican que la exposición constante a ruidos altos no solo perjudica la salud del oído, sino que puede alterar nuestro sueño y desencadenar una serie de enfermedades cardíacas debido al aumento en las palpitaciones
El estado de ánimo también puede verse afectado ante una falta de descanso y el deterioro del sistema cognitivo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050 se calcula que habrá unos 2.500 millones de personas “con algún tipo de deficiencia en la audición”.
Por esta razón este 30 de abril se conmemora el Día Mundial de la Consciencia del Ruido para tomar medidas preventivas ante la exposición de ruidos extremos.
¿Cómo es la contaminación por ruido en Ecuador?
Un estudio de GAES indica que la contaminación acústica, es un tema latente. Esta investigación indica que en varias ciudades del Ecuador, existe una exposición que sobrepasa los 85 decibelios (dB), considerado el umbral con el que el ruido se considera perjudicial para la salud.
Es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos para cuidar de la audición:
- Utilizar protectores auditivos: Utilice protectores auditivos si está expuesto a ruidos fuertes durante mucho tiempo. Las personas que trabajan en establecimientos comerciales, por ejemplo, situados en zonas muy ruidosas, deben llevar protectores.
- Limite el tiempo de exposición: En discotecas, restaurantes y bares, que suelen estar abarrotados de gente y ser ruidosos, sea consciente de su capacidad auditiva. Siempre que sea posible, salga o aléjese de la fuente de ruido para que sus oídos descansen. Tampoco abuse de los auriculares y dispositivos de audio personales: haga una pausa cada 60 minutos y mantenga el volumen al 60%.
- Revisiones auditivas periódicas: Acude a revisiones auditivas periódicas, sobre todo si estás expuesto a contaminación acústica permanente. Esto es fundamental para prevenir lesiones auditivas.
- Alternativas tecnológicas: Recuperar completamente la audición no es posible en la mayoría de los casos, en ese sentido, existen soluciones tecnológicas que mejoran la percepción del sonido.
También te puede interesar:
#Noticias | El Bloque de Seguridad detectó y desmanteló una conexión clandestina en un poliducto en el cantón Salcedo. #LéaloEnET: https://t.co/zIkIEQLHXB pic.twitter.com/G7OkFmbbbg
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 30, 2025