Publicidad

Ecuador, 26 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Dónde y quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla? 

El Ministerio de Salud cuenta con varios puntos para colocar la vacuna contra la fiebre amarilla.  
El Ministerio de Salud cuenta con varios puntos para colocar la vacuna contra la fiebre amarilla.  
-

En Ecuador se confirmó un caso aislado de fiebre amarilla. La vacunación para prevenir esta enfermedad es clave. Según información del Ministerio de Salud Pública (MSP), el primer caso es un paciente de 26 años, oriundo de Loja, quien fue diagnosticado con esta enfermedad a través de exámenes clínicos y epidemiológicos. 

El Ministerio de Salud recalcó que no se trata de un brote; al contrario, es un caso único. No se han identificado nuevos contagios y el cerco familiar del paciente está bajo observación. 

Síntomas de la fiebre amarilla 

Se transmite por la picadura de un tipo de mosquito infectado que previamente ha picado a una persona enferma. Los síntomas de la enfermedad se clasifican según su gravedad:

Síntomas iniciales (fase no grave)

  1. Fiebre alta: Un síntoma común y característico de la fiebre amarilla.

  2. Escalofríos.

  3. Dolor de cabeza intenso.

  4. Dolores musculares y articulares: Muy comunes, especialmente en la espalda y las piernas.

  5. Náuseas y vómitos.

  6. Fatiga y debilidad.

  7. Pérdida de apetito.

  8. Enrojecimiento de los ojos.

Estos síntomas suelen aparecer entre 3 y 6 días después de la picadura del mosquito infectado y pueden durar de 3 a 4 días. En algunos casos, las personas mejoran después de esta fase inicial.

Síntomas graves (fase tóxica)

Alrededor del 15% de los casos avanzan a esta fase, y son mucho más serios. Los síntomas de la fase grave incluyen:

  1. Ictericia: Color amarillento en la piel y ojos, que es la característica de la enfermedad (de ahí el nombre "fiebre amarilla").

  2. Dolor abdominal intenso: Especialmente en la zona superior derecha, donde se encuentra el hígado.

  3. Sangrados: Pueden ocurrir sangrados nasales, hemorragias en las encías o sangrado en el tracto gastrointestinal (que puede causar heces negras o con sangre).

  4. Disminución de la función hepática: El hígado puede fallar, lo que lleva a una acumulación de toxinas en el cuerpo.

  5. Insuficiencia renal.

  6. Confusión mental o delirio.

  7. Coma: En los casos más graves, puede haber un estado de coma.

La fase grave es muy peligrosa, y puede ser fatal en algunos casos. La tasa de mortalidad es alta en quienes desarrollan estos síntomas graves.

Efectos a largo plazo:

Aunque algunas personas se recuperan completamente después de la fase aguda, otras pueden experimentar secuelas, como daño hepático crónico. Sin embargo, la mayoría de las personas que sobreviven a la fase grave de la fiebre amarilla suelen tener una recuperación completa.

¿Dónde encontrar la vacuna de la fiebre amarilla? 

La vacuna en Ecuador puede encontrarse en los centros de salud, hospitales básicos y direcciones distritales del Ministerio de Salud (MSP). 

En el siguiente link, los ciudadanos interesados pueden revisar el sitio en el que pueden recibir la vacuna para protegerse de  la fiebre amarilla en zonas urbanas y rurales: https://www.salud.gob.ec/fiebre-amarilla/

¿Quiénes pueden vacunarse? 

La vacuna se debe aplicar desde los 12 meses hasta los 59 años de edad. Desde el 2009, la vacuna de la fiebre amarilla se introdujo dentro del esquema de vacunación general del MSP; sin embargo, quienes nacieron en años anteriores al 2009 deben acercarse a los sitios ya mencionados para ser inoculados. 

Esta vacunación es necesaria, por lo que la ciudadanía puede asistir de forma abierta para recibir la dosis única.  

¿Cuánto dura la vacuna?

La inoculación es en una sola dosis y dura para toda la vida. 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media