Publicidad
¿Cómo prevenir la fiebre amarilla?
El Ministerio de Salud Pública confirmó este jueves 24 de abril un caso aislado de fiebre amarilla en un paciente de 26 años en la provincia de Loja. Conoce los aspectos más relevantes de esta enfermedad y cinco formas de prevenirla.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que existe un caso aislado de fiebre amarilla en Ecuador, según información registrada este jueves 24 de abril.
Se trataría de un paciente de 26 años, de la provincia de Loja. El caso se confirmó tras realizarle una investigación clínica y epidemiológica.
Pero, ¿qué es la fiebre amarilla? se trata de una enfermedad viral hemorrágica que es endémica en áreas tropicales en América Central, América del Sur y África. El color “amarillo” se relaciona a la ictericia que afecta a algunos pacientes.
En el caso del Ecuador, la zona selvática de la Región Amazónica del Ecuador: Orellana, Sucumbíos, Pastaza, Napo, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Esmeraldas son consideradas de alto riesgo para la propagación de la fiebre amarilla.
¿Cómo se puede prevenir?
Al no contar con un tratamiento específico para la enfermedad, es importante que acuda al centro de salud más cercano. Sin embargo, con estas acciones puede evitar contagiarse.
- Evitar permanecer en espacios abiertos durante las horas donde hay más mosquitos en el ambiente.
- Usar repelente de forma continua, especialmente si ha estado en contacto con el agua o sudó en abundancia.
- Vaciar los envases que acumulan agua para evitar la reproducción de los mosquitos.
- En caso de trasladarse a una zona de riesgo, estar vacunado. La protección de la vacuna comienza 10 días después de la aplicación, por ende es importante tomar en cuenta ese tiempo antes de viajar.
- Para conocer los países donde es necesario vacunarse antes de ingresar puede acceder aquí.
¿Cuándo y dónde vacunarse?
La vacuna contra la fiebre amarilla se puede aplicar desde los 12 meses hasta los 59 años de edad. Una sola dosis brinda protección de por vida.
La vacuna es gratuita y se puede acceder a través de los centros de salud del Ministerio de Salud Pública.
Antes de vacunarse tome en cuenta algunas precauciones.
- Evalúe los riesgos en vaso de contraer la enfermedad frente al riesgo de apacición de un evento adverso en personas mayores de 60 años, que antes no han sido vacunadas.
- En el caso de personas con VIH asintomático, la vacuna se puede aplicar a las personas con recuentos de CD4 + ≥ 200 células/mm³ que requieran vacunación.
- En el caso de mujeres embarazadas, deben recibir la dosis, siguiendo recomendaciones de un doctor.
- En caso de que las mujeres gestantes o en etapa de gestación que viven en zonas de potencial contagio, se debe aplicar la vacuna.
¿En qué casos está contraindicada la vacuna contra la fiebre amarilla?
Se aplica una excepción en casos como:
- Personas inmunodeprimidas, es decir; con trastornos de VIH, neoplasias malignas, tratamientos con inmunosupresores o inmunomoduladores, trasplantes recientes, radioterapia y otros.
- Personas con hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados.
También te puede interesar:
#Internacionales | El Vaticano abre al público el féretro del Papa Francisco a partir de este domingo. #LéaloEnET: https://t.co/ZZGsmvbCk9 pic.twitter.com/NPQiKxqQhp
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 24, 2025