Ecuador / Lunes, 27 Octubre 2025

Ecuador conmemora el Día Mundial de las Personas de Talla Baja

Se conmemoró el Día Mundial de las Personas de Talla Baja.
Foto: Cortesía
Fundaciones solicitan mayor atención para personas con acondroplasia.

El 25 de octubre se conmemoró el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, una fecha destinada a promover la inclusión y visibilizar enfermedades como la acondroplasia, que afecta el crecimiento de los huesos. En Ecuador, organizaciones sociales solicitan tratamiento par los niños que tienen esta enfermedad.

En Ecuador, la Fundación de Acondroplasia y Displasias Óseas del Ecuador (ADOE) alertó sobre la falta de atención médica a favor de esta población. Su vicepresidenta, María Dolores Maldonado, señaló que se estima la existencia de alrededor de 6.000 niños con acondroplasia en el país. 

La acondroplasia no se limita a la talla baja. Quienes la padecen suelen enfrentar apnea del sueño, dolor articular, problemas en la médula espinal, dificultades para caminar y complicaciones respiratorias. Aunque no existe una cura definitiva, sí hay un medicamento llamado vosoritida que puede mejorar significativamente la calidad de vida de los niños, especialmente si se administra a temprana edad.

No obstante, la Fundación instó a que este medicamento forme parte de la red de salud pública. “Pedimos que se respete el derecho constitucional a la salud digna”, insistió Maldonado.

Como parte de las actividades de conmemoración, se realizó un conversatorio en el que se analizaron los retos que enfrentan las personas de talla baja en ámbitos como la educación, la atención médica y la inclusión social. Se destacó la necesidad de políticas públicas sólidas que garanticen el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos.

En homenaje a esta fecha, varios edificios emblemáticos de Quito fueron iluminados. El Municipio, la sede de la Asamblea Nacional y las calles Chile y La Guaragua se encendieron de color verde, símbolo de esperanza y concienciación.

Te puede interesar: