El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 27 de Agosto de 2025

¿Qué exámenes hacerles a los niños antes de volver a clases?

Antes del inicio del año escolar, es fundamental que los padres aseguren el bienestar físico y emocional de sus hijos con una serie de exámenes médicos que aseguren un año sin sorpresas.

Mientras muchas familias se concentran en útiles, mochilas y uniformes, los expertos en salud infantil subrayan que uno de los aspectos más importantes del regreso a clases es garantizar que los niños estén en buen estado físico y emocional.

1. Chequeo pediátrico general y físico deportivo

Se recomienda una consulta médica anual que permita evaluar el crecimiento, nutrición, presión arterial, ritmo cardíaco, sistema respiratorio y musculoesquelético, así como condiciones crónicas como alergias o asma. Los pediatras también pueden realizar evaluaciones físicas enfocadas en el deporte si el niño participa en actividades escolares.

2. Vacunación al día

Es vital verificar que el calendario de vacunas esté completo, según los lineamientos de salud pública, para prevenir brotes de enfermedades en el entorno escolar. Además, muchas instituciones exigen esta información para la inscripción.

3. Evaluaciones de vista y audición

Detectar a tiempo problemas visuales o auditivos evita dificultades educativas y de concentración. Estas pruebas deben realizarse antes del ciclo lectivo, especialmente si el niño presenta síntomas como dificultad para ver bien o escuchar instrucciones.

4. Revisión dental

Una consulta dental previa puede prevenir molestias como caries o afecciones bucales que afecten el rendimiento escolar y la salud general.

5. Exámenes de laboratorio

Se recomienda realizar un hemograma completo y pruebas parasitarias, como análisis de sangre, orina o heces, que permitan detectar anemia o infecciones comunes en niños escolares.

6. Apoyo emocional y salud mental

La salud emocional es clave en la adaptación escolar. Los pediatras pueden detectar signos de ansiedad, estrés o dificultades emocionales mediante cuestionarios y orientación oportuna.

¿Por qué hacerlo antes del inicio de clases?

  • Prevención efectiva: Permite detectar tempranamente condiciones que afectan el rendimiento, como anemia, problemas de salud o emocionales

  • Reducción del estrés: Evita contratiempos de última hora y demoras en los cupos médicos

Bienestar integral: Garantiza que el niño comience el año con todas sus capacidades físicas y mentales a punto para aprender y socializar