Publicidad
Varias avenidas serán cerradas en la ciudad para que los visitantes lleguen a pie al escenario central
Fiesta del Mundial ya empezó en Riobamba
La capital chimboracense está prácticamente lista para la final del Campeonato Mundial del Hornado, prevista para mañana en el parque Guayaquil.
No solo en la adecuación física de los escenarios, sino también en las prácticas culinarias de los participantes de la región.
Es el caso de Verónica Remache del cantón Salcedo y representante a este certamen por Cotopaxi. Ella se preparó con anticipación para la gran final. Dijo que su principal secreto es el cariño con el que cocina diariamente para sus comensales.
Ella aprendió a cocer este platillo con su madre. El tiempo y la práctica en este arte, le ayudaron a conseguir el primer lugar durante el concurso provincial que se organizó hace un mes en el cantón Pujilí. Sus contrincantes fueron sus pares del cantón anfitrión y de La Maná.
Marco Amaya, concejal de la Municipalidad salcedense, dijo que se gestionó transporte gratuito para quienes deseen acompañarla.
La concentración será mañana a las 07:30 en las afueras del parque Central.
El transporte será de ida y regreso: 2 buses con capacidad para 45 personas, cada uno. “Queremos aportar con un granito de arena para que nuestra representante se sienta alentada y apoyada”, dijo Amaya. “Yo voy con mis 3 hijos. No podemos dejar de acompañar a una de nuestras mejores exponentes en gastronomía. Confiamos en que el primer lugar será nuestro”, comentó la entusiasta Marlene Acuña.
Entre tanto, en la ‘sultana de los Andes’ ayer continuaba la preparación de los escenarios para recibir a más de 5 mil personas que serán parte de esta fiesta gastronómica nacional en la que participarán 11 semifinalistas de las provincias Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Los Ríos, Manabí, Azuay y Cañar.
La tarde del jueves, incluso, se efectuó un pregón de respaldo a Cecilia Falconí, la delegada de Chimborazo. En el desfile participaron Mariano Curicama, prefecto; Viviana Calderón, reina de la ciudad; entre otras autoridades. También las 17 vendedoras de hornado del mercado La Merced y los integrantes de 5 comparsas.
Indicaciones importantes
El parque Guayaquil o Infantil está ubicado en las céntricas calles Daniel León Borja y Carlos Zambrano. Ayer seguían las adecuaciones y los trabajos de limpieza, de las más de 6 hectáreas de áreas verdes, así como de los juegos infantiles.
En la plazoleta central se colocarán 22 estands de información turística y artesanal, junto a estos se realizarán bailes folclóricos que serán presentados por cada provincia participante. Para que los visitantes cuenten con mayor acceso a los sitios aledaños, como centros comerciales y restaurantes, se decidió peatonalizar las calles Unidad Nacional y Daniel León Borja.
Por eso, los turistas que arriben desde el norte como Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Carchi podrán ingresar por la calle Veloz hasta Carlos Zambrano y en este sitio podrán estacionar sus vehículos y caminar 3 cuadras hasta el parque Guayaquil.
Si se llega desde Azuay, Guayas y Cañar se puede acceder por la Panamericana Sur hasta empatar con la Duchicela, a 4 cuadras del escenario. Para quienes arriben a la Terminal Terrestre tienen la opción de caminar por la cercanía del parque (5 cuadras). Cerca de 1.000 policías resguardarán las carreteras y calles.
El evento tiene como fin resaltar las destrezas culinarias del Ecuador y fomentar el turismo internacional. El Tren Crucero estará a disposición de los visitantes. “Se harán paseos cortos. Así lo dispuso el presidente Rafael Correa, quien será uno de los miembros del jurado”, dijo Freddy Cabrera, gerente regional de Ferrocarriles del Ecuador.
DATOS
Durante el campeonato se explicará a los presentes el método que se aplicará para que todos disfruten del Tren Crucero el cual se mantendrá en la línea férrea cercana.
En las rondas eliminatorias en cada provincia, el jurado capacitó a las participantes en buenas prácticas de higiene, manipulación de alimentos y seguridad alimentaria, a fin de garantizar la calidad.
La preparación y venta de los platos comenzará a las 10:00. El público podrá escoger y degustar el hornado de cada provincia, cuyos representantes contarán con 3 cerdos por equipo.
El jurado calificador empezará a efectuar su trabajo a partir de las 13:00. El presidente Rafael Correa será el invitado de honor.