Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Grupos de ciudadanos fueron llevados a refugios cercanos, mientras El paso por la vía que conecta con baños está restringido

El invierno deja en Patate a cuatro familias sin sus viviendas y pérdidas en el agro

Maquinaria y personal del Municipio de Patate permanecen en la zona para retirar el lodo de la vía a Baños. Foto: Roberto Chávez/El Telégrafo
Maquinaria y personal del Municipio de Patate permanecen en la zona para retirar el lodo de la vía a Baños. Foto: Roberto Chávez/El Telégrafo
23 de junio de 2015 - 00:00 - Redacción Regional Centro

En uno de los sectores más productivos de Tungurahua, el temporal dejó a cuatro familias en la calle, comunidades incomunicadas y pérdidas en los cultivos.

Puñapi, caserío ubicado a 10 minutos del centro del cantón Patate y a un costado de la vía alterna que conduce a Baños, es el sitio del desastre. La madrugada del sábado el paisaje del lugar cambió radicalmente debido a que un alud cubrió una zona poblada.

Los coloridos cultivos de mandarina, aguacate, maíz y tomate que adornan la vía ahora permanecen bajo el agua, el lodo y las rocas que descendieron por la quebrada Chiriacu. Los fuertes aguaceros de los últimos 5 días provocaron el descenso del material, sepultando totalmente cuatro viviendas. Tres más estarían en peligro si los chubascos no cesan.

COE evalúa situación

Medardo Chiliquinga, alcalde de Patate, convocó ayer al Comité de Operaciones de Emergencia (COE), para analizar la situación y gestionar la ayuda a los damnificados. “Este es el invierno más fuerte que el cantón ha soportado en los últimos 40 años. Quince familias han sido reubicadas en la Casa Parroquial de Puñapi. Personal y maquinaria municipal se encuentran limpiando la calzada pues la lluvia no ha parado hasta hoy”, dijo.

Una de las decisiones que tomó el Comité es mantener el estado de emergencia en la ciudad, vigente desde el 5 de junio.

Blanca Guamangate, directora zonal 3 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), señaló que cuando se conozca el informe definitivo de afectaciones, la ayuda será inmediata. “En incidentes provocados por la naturaleza, la asistencia es prioritaria. Por ello nuestros técnicos se encuentran en Patate desde hace 2 semanas evaluando los daños para, en base a la evaluación final, planificar nuestro accionar como entidad rectora de la vivienda en el país”, acotó.

El paso de la carretera está restringido y custodiado por agentes de la Policía Nacional y Bomberos.

Pérdidas en la agricultura

Norma Bustamante, agricultora de la zona, aseguró que muchos cultivos de productos emblemáticos del sector podrían perderse. “Hay sitios donde el agua apenas ha llegado, pero en otros las plantas de mandarina y tomate de árbol, frutos que se cultivan desde hace décadas, podrían dañarse debido al exceso de líquido en las raíces”, explicó.

Igual ocurre con las plantaciones de fréjol, que por ser más pequeñas están casi sumergidas. “Sabemos que el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), aplicará un plan de contingencia para mitigar en algo los daños que van dejando los deslaves. Lo más urgente sería la entrega de semillas para continuar con los cultivos una vez se evapore el agua”, dijo Ana Núñez, moradora.

Vialidad afectada

Las lluvias además han originado deslaves en importantes vías de otros cantones. Uno de ellos ocurrió ayer en la carretera E30, entre los cantones Baños y Puyo, sector Manto de la Novia. El equipo y la maquinaria del MTOP, en Tungurahua, permanece en el área para limpiar continuamente la calzada. (I)

Esmeraldas diseña un plan de contingencia

Un plan de contingencia, estructurado con temas de prevención, frente a posibles desastres naturales en la provincia de Esmeraldas, fue presentado por la Secretaría de Gestión de Riegos (SGR).

El objetivo es que las autoridades y la población estén preparadas para enfrentar cualquier tipo de emergencias y tomar los correctivos ante la posibilidad de eventos climatológicos como El Niño. “Esto motiva a contar con un plan de contingencia a ser ejecutado en caso de surgir situaciones adversas”, explicó Beto Estupiñán, técnico de la Secretaría.

Señaló que la intensidad del fenómeno de El Niño que se proyecta para este año no se compara con la de los ocurridos en 1997 y 1998. Sin embargo, sostuvo, es importante verificar los recursos con los cuales se cuenta y el trabajo articulado entre las instituciones. “Actualmente se planifica en temas de prevención y procesos de mitigación, los cuales han dado como buen resultado el ahorro y la optimización de recursos”.

Este trabajo, explicó, se lo hace en conjunto con la Gobernación y las Mesas Técnicas del Comité de Operaciones de Emergencia de la provincia. Como consecuencia del fenómeno, en otras temporadas la capital provincial así como los cantones y las parroquias sufrieron daños en su infraestructura urbana. Del mismo modo, quedaron destruidas  carreteras, oleoductos, viviendas y el acueducto que abastece a la región.

El alcalde Lenín Lara anunció que el gobierno de Japón capacitará a las autoridades para enfrentar emergencias. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media