¿Qué plantea la pregunta de referéndum sobre la presencia de bases militares en Ecuador?
En la primera pregunta del Referéndum que se llevará a cabo el 16 de noviembre de 2025, la ciudadanía se pronunciará acerca de si aprueba o no la posible instalación de bases militares extranjeras en el territorio nacional.
La Constitución vigente, aprobada en 2008, durante el gobierno de Rafael Correa, prohíbe las instalaciones militares de países foráneos de cualquier tipo. Bajo esta argumentación, Correa no renovó el convenio que mantenía presencia militar estadounidense en Manta desde 1999 y el personal de ese país se retiró en septiembre de 2009.
"Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras", asegura el artículo 5 de la Carta Magna vigente.
Posibles cambios en la Constitución
Desde el año anterior, el presidente Daniel Noboa ha argumentado que la posible presencia de una base extranjera contribuiría a la lucha que mantiene el Gobierno Nacional para acabar con el narcotráfico y el crimen transnacional.
Es así, que el Ejecutivo envío en septiembre de 2024 un proyecto de reforma constitucional, para que Ecuador pueda contar con asistencia extranjera en territorio, para enfrentar a las bandas narcoterroristas.
Tras un dictamen favorable de la Corte Constitucional, el procedimiento pasó a la Asamblea Nacional. No fue hasta el período legislativo 2025-2029, que la mayoría oficialista, junto a otros legisladores independientes, aprobó con 82 votos el proyecto de reforma constitucional para permitir la presencia de bases militares extranjeras.
Con la aprobación del Pleno, el presidente incluyó la pregunta dentro del pliego de interrogantes del Referéndum 2025. Con ello, los ciudadanos decidirán si suscriben o no a la reforma constitucional a través de esta pregunta:
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución, de conformidad con el anexo de la pregunta?
En el anexo se detalla que -en caso de ser aprobada la reforma por la mayoría (más del 50% de los votos válidos) modificará el artículo 5 de la Constitución con el texto: "Ecuador es un país de paz".
¿Qué pasaría en caso de aprobarse la pregunta?
En su visita a Ecuador, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, aseguró que a ese país le interesaría contar con una base militar operativa en territorio ecuatoriano, como parte de las operaciones contra las mafias del narcotráfico que establecen rutas hacia México por el océano Pacífico.
En una entrevista efectuada este viernes 31 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa aseguró que -en caso de aprobarse la pregunta y que un país extranjero desee cooperar con Ecuador contra las agrupaciones delictivas- la instalación militar podría estar emplazada en Salinas, Santa Elena, o Manta, Manabí. Descartó a Baltra, en las Galápagos, como una posible locación.
TE PUEDE INTERESAR:
#Noticias I El presidente, Daniel Noboa habló sobre los intentos de desestabilización durante el último paro. #LéaloEnET: https://t.co/Pp7Ju4HMLc pic.twitter.com/0FeQig5qkQ
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 31, 2025