Noboa confirma licencia parcial para campaña del referéndum y consulta popular
En una entrevista con Teleamazonas, el presidente, Daniel Noboa dijo: “voy a pedir licencia, pero no todo el período porque ya hay compromisos internacionales adquiridos. Tengo una ponencia en Estados Unidos. A partir del 6 de noviembre pediré licencia”, confirmó Noboa.
El mandatario insistió en que su permiso será temporal para poder cumplir con una reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos y una posible cita con Donald Trump, dentro de su agenda diplomática.
Paro y estabilidad económica
Sobre el reciente paro nacional, Noboa sostuvo que “no hubo una paralización económica del país”, y que las comunidades indígenas fueron las que mayor crecimiento tuvieron.
Afirmó que “El correismo trató de desestabilizar al país y tumbar un presidente legítimamente elegido”.
El mandatario agregó que su administración mantuvo la protección de la capital durante el paro y que se estudian los mecanismos de financiamiento de movilizaciones anteriores. “Congelamos fondos que estaban destinados a financiar paros”.
Consulta Popular y Asamblea Constituyente
“Primero la Consulta. Hasta ahora todas las encuestas dicen que Sí. Hasta la RC (Revolución Ciudadana), que dice que va a votar No por todo, ahora quiere poner candidatos por si acaso”, ironizó Noboa sobre la participación de los movimientos políticos.
 El presidente recordó que la consulta incluirá cuatro preguntas clave, entre ellas la posibilidad de redactar una nueva Constitución “más sencilla, con alrededor de 180 artículos” y centrada en proteger a quienes cumplen la ley.
Respecto a las propuestas de federalismo, fue tajante: “El Federalismo no funcionaría en un país con distancias tan cortas. La reestructuración del Estado debería hacerse”. El mandatario propone una restructuración de la Asamblea con la implementación de un Senado.
Seguridad y cooperación con Estados Unidos
“Consideramos a Estados Unidos un gran aliado. La criminalidad no es ideológica y hay que combatirla”, afirmó Noboa, quien añadió que “se proyecta una reunión con Trump”.
 El presidente aseguró que “los delincuentes se están matando entre ellos”, y respaldó los datos oficiales: en 2023, 6 de cada 10 homicidios correspondían a personas con antecedentes penales, mientras que en 2025 la cifra sube a 9 de cada 10.
Noboa defendió su política de seguridad “al estilo brasileño, más que al americano”, y reiteró que la lucha contra el crimen “no se hace de la noche a la mañana”.
Con respecto a las bases extranjeras, el presidente aseguró que, en caso de ganar el Sí en la consulta popular, las bases extranjeras funcionarían en Salinas y en Manta. Descartó la posibilidad de una de estas estructuras en Baltra, Galápagos.
Reestructuración del sistema de salud
Entre sus anuncios técnicos, explicó que su gobierno estudia un proceso de transición para que el IESS pase al MSP con el fin de unificar las citas médicas y eliminar duplicidades. El plan tomará entre seis y nueve meses e implicará ajustes constitucionales.
Te puede interesar
#Nacionales I Ecuador conmemora al Escudo Nacional este 31 de octubre.#LéalenET: https://t.co/km2uvYOl8x pic.twitter.com/UJIcuHQ6o6
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 31, 2025
