¿Qué implica que la Asamblea Nacional reduzca el número de legisladores?
El domingo, 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos volverán a las urnas. Esta vez no para elegir candidatos, sino para responder cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular.
La interrogante C del referéndum plantea:
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?.
Si gana el Sí, la Asamblea pasará de 151 a 73 legisladores.
¿Por qué el Gobierno plantea esta reducción?
Representación desequilibrada
El Ejecutivo señala que el sistema actual distorsiona la representatividad. Todas las provincias eligen dos asambleístas fijos, sin importar cuánta gente viva allí. Ejemplo:
- Galápagos (30.000 habitantes) elige dos legisladores, un asambleísta representa a 15.000 personas.
- Guayas (4,3 millones) elige 24 legisladores, 1 asambleísta representa a 180.000 personas.
Otro de los argumentos es el gasto público. Menos asambleistas, menos desembolso
- Un legislador gana USD 4.759 al mes.
- Con 151 asambleístas, solo en sueldos se gastan USD 718.609 mensuales, es decir USD 8,6 millones al año, sin contar asesores, movilización ni logística.
- Con 73 curules, ese gasto se reduciría casi a la mitad.
¿Qué dicen las encuestas?
Según Click Research:
- 69,10 % votaría “Sí” a la reducción.
- La Asamblea tiene 65 % de desaprobación.
Si gana el Sí, así quedaría la Asamblea Nacional:
Actual, 151 legisladores:
- 15 nacionales.
- Dos por provincia, más uno por cada 200.000 habitantes.
- Seis del exterior.
Propuesta de 73 asambleistas:
- 10 nacionales.
- Uno por provincia, más uno por cada 400.000 habitantes.
- Seis del exterior.
Esto implica modificar el artículo 118 de la Constitución. Es decir, hacer una enmienda constitucional.
¿Y si gana el No?
- El sistema actual continúa.
- Con el crecimiento poblacional, para 2030 habría 162 asambleístas.
- Se mantendría el desequilibrio de representación entre provincias pequeñas y grandes.
Te puede interesar
#Atención | Quienes sufraguen en estado de embriaguez en la Consulta Popular y Referéndum del domingo 16 de noviembre serán sancionados. #LéaloEnET: https://t.co/geQx5iqPH4 pic.twitter.com/thWkxpVgcf
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 4, 2025