Ecuador / Jueves, 20 Noviembre 2025

Ópera y basura electrónica se encuentran en una campaña ambiental en Quito

No se recibirán pilas, baterías, luminarias, cartuchos ni tóners.
Foto: cortesía
La Fundación Teatro Nacional Sucre y Vertmonde lanzan una campaña para recolectar residuos electrónicos mientras el público asiste a la ópera 'Orfeo en los infiernos', cuya escenografía incorpora chatarra real para hablar del infierno ambiental que vive el planeta.

La basura electrónica crece más rápido que nuestra capacidad de reciclarla y Quito no es la excepción. En medio de esa realidad, una ópera decidió alzar la voz. Desde este 20 hasta el 23 de noviembre de 2025, cada entrada al Teatro Sucre, en el Centro Histórico se transformará en un acto de reparación ambiental.

El público podrá dejar celulares viejos, cables y otros dispositivos electrónicos en ánforas exclusivas para su recolección. El objetivo es concreto y medible: 100 kilogramos de residuos, equivalentes a evitar la emisión de 15 toneladas de CO2.

Un infierno escénico hecho de chatarra real

'Orfeo en los infiernos', la ópera de Jacques Offenbach, presenta un inframundo que en esta versión se construye con desechos tecnológicos. Para esta puesta en escena, parte de los materiales fueron recuperados y tratados por Vertmonde: carcasas metálicas, cables y plásticos reciclados que ganan un nuevo significado dramático.

“Es una metáfora directa del basural en el que estamos convirtiendo al planeta”, explica la dirección artística del Teatro Sucre. Y esa metáfora se vuelve tangible para quienes asisten a la obra: pueden dejar sus propios aparatos en desuso antes de sentarse en la butaca.

Qué residuos electrónicos se pueden entregar

Durante los cuatro días del evento se recibirán exclusivamente residuos de pequeño tamaño

  • Controles de televisión, aires acondicionados, autos...
  • Celulares
  • Cables y cargadores
  • Teclados
  • Ratones

No se recibirán pilas, baterías, luminarias, cartuchos ni tóners.

Después de su recolección, todo el material se trasladará a la planta de Vertmonde en Quito, donde recibirá tratamiento técnico y reciclaje bajo estándares internacionales.

¿Por qué es importante el infierno del e-waste?

Ecuador genera cerca de 100 mil toneladas de residuos electrónicos cada año, según estimaciones de la ONU. Menos del 5% se recicla de manera adecuada. La mayor parte termina en bodegas familiares, basureros o chatarrerías informales, donde su manejo contamina suelos y agua por la presencia de metales pesados.

Para Jhoanna Rosales, directora de Triple Impacto de Vertmonde, el mensaje es directo:
“Cada residuo electrónico bien gestionado representa un beneficio real para el planeta. Al vincularlo con el arte, logramos que más públicos se acerquen a esta causa.

Una campaña cultural que busca cambiar hábitos

La propuesta no solo incentiva el reciclaje. También busca conectar a nuevos públicos con la ópera y reforzar el rol del arte como agente de transformación social. El público asistente encontrará:

  • Ánforas señalizadas al ingreso del teatro.
  • Información sobre reciclaje responsable.
  • Escenografía elaborada con materiales reciclados.
  • Funciones con músicos, cantantes y artistas escénicos ecuatorianos.

El proyecto completa la experiencia estética con una acción práctica que cualquier ciudadano puede ejecutar en minutos.

Te puede interesar