Ecuador / Lunes, 17 Noviembre 2025

El festival 'Escribidores' llega a Quito y abre un nuevo capítulo para la literatura nacional

La Cátedra Vargas Llosa se creó en 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea.
Foto: archivo web
Hoy, 17 de noviembre de 2025 arranca el primer festival literario 'Escribidores', una iniciativa de la Cátedra Vargas Llosa que reune a autores iberoamericanos, periodistas y pensadores. El encuentro que durará hasta el 19 de noviembre busca romper los vacíos culturales de Quito

Durante tres días (desde el 17 de noviembre de 2025 hasta el miércoles, 19) escritores, periodistas y lectores se cruzarán en pasillos, auditorios y bibliotecas de la Universidad de las Américas (UDLA) para hablar de libertad, palabra, política y pensamiento crítico. El festival literario 'Escribidores' aterriza por primera vez en Ecuador bajo el sello de la Cátedra Vargas Llosa, promotora mundial de literatura contemporánea.

Jorge Izquierdo cuenta qué busca 'Escribidores'

Jorge Izquierdo, decano de Humanidades de la UDLA y coordinador del evento, habla del festival con entusiasmo. Sabe que es la primera edición y que, como todo experimento, tendrá su curva de aprendizaje. Pero también sabe que el país lo necesita.

“Traemos el mismo espíritu de las ediciones que la Cátedra Vargas Llosa ha organizado en España y México. Conversatorios con autores, encuentros cercanos, diálogo abierto. Eso falta aquí”, señala.

El festival se realizará en dos espacios de UDLA Park:

  • Auditorio, para conversatorios de mayor aforo.
  • Biblioteca, para los “encuentros con el autor”, un formato íntimo donde los asistentes se sientan a pocos metros del escritor.

Izquierdo apunta que la apertura de espacios es crucial porque los públicos culturales en Quito suelen estar fragmentados:
“Hay muchísimos conversatorios, clubes de lectura, lanzamientos… pero la dependencia del algoritmo hace que la gente se entere tarde. No hay un puente sólido entre creadores, lectores y estudiantes.”

Un homenaje a Vargas Llosa y voces que llegan por primera vez a Quito

La programación incluye un homenaje a Mario Vargas Llosa, en el año de su muerte y a 15 años del Nobel. Entre los invitados figuran:

  • Alonso Cueto, novelista peruano y especialista en la obra de Vargas Llosa.
  • Pedro Cateriano, autor de la biografía política del escritor.
  • Héctor Abad Faciolince, uno de los escritores latinoamericanos más influyentes del presente.
  • Solange Rodríguez Pappe, referente ecuatoriana del cuento contemporáneo.

Conversatorios, política, periodismo y la posibilidad de encontrarse

El festival no ofrecerá talleres formales, pero sí dinámicas que se mueven en esa frontera:

  • Un conversatorio-taller de Pedro Cateriano para estudiantes de Ciencias Políticas.
  • Un foro virtual sobre periodismo investigativo, dirigido a estudiantes de la UDLA.

Todo el evento es abierto al público, aunque con registro previo para controlar aforo. La idea, insiste Izquierdo, es que la universidad vuelva a ser una plaza pública del pensamiento, no un espacio encerrado en sí mismo.

¿Llegó para quedarse?

Aunque la UDLA y la Cátedra Vargas Llosa no han confirmado futuras ediciones, la intención está ahí.
“Esta es la primera. No quisiera adelantarme, pero claro que nos encantaría que fuera anual. Todo dependerá de la recepción del público”, admite Izquierdo.

Por ahora, 'Escribidores' apuesta a que Quito responda con interés, que los estudiantes crucen programas académicos y que los lectores encuentren un nuevo punto de encuentro.

Te puede interesar