Autoridades prohíben quema de monigotes sobre la calzada en Quito
30 de diciembre de 2018 11:501. Los 10 platos típicos de Quito que no puede perderse
2. CNT ofrece su servicio de TV satelital desde los 15 dólares
3. El baloncesto lleva 124 años de su creación
4. Multa por no cumplir con calendarización para la matriculación vehicular se reduce en 50%
5. El embarazo adolescente es un problema social en el Ecuador
6. Grecia es la cuna de la actual civilización occidental
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informa que la quema de monigotes, el 31 de diciembre, no debe realizarse sobre la calzada, aceras y espacios públicos.
A través de un comunicado, el organismo explicó que el fuego y exceso de calor desgastan y derriten el asfalto, adoquín y otros materiales. Esto provoca que se formen baches, fisuras y disminuya la durabilidad de los mismos.
Como alternativa se sugiere quemar los monigotes sobre una lata, tierra o en lugares que no sean públicos o de alta demanda peatonal y vehicular. Además, cuando el monigote se haya consumido, se debe recoger las cenizas, limpiar el lugar. De esta manera, todos contribuimos con la seguridad y ornato de la capital.
Durante el 2018, la Epmmop invirtió alrededor de $ 3'720 mil en el mantenimiento de 5.958 calles, los trabajos comprendieron el arreglo de adoquinado y sello de fisuras.
La quema de monigotes en la vía o espacios públicos afecta un bien público. Por lo tanto, el numeral 4 del artículo 25 de la Ley de Defensa contra Incendios señala que habrá una multa de 1 a 2 salarios mínimos vitales y pena privativa de libertad de entre 6 y 15 días a quiénes revienten petardos o cohetes o hagan fogatas en calles y plazas. (I)