Ecuador, 13 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Elecciones 2017 || Reacciones

“Reduciremos más la pobreza con derechos, no con limosnas”

Doris Soliz, secretaria ejecutiva del movimiento Alianza PAIS
Doris Soliz, secretaria ejecutiva del movimiento Alianza PAIS
Foto: Mario Egas / EL TELÉGRAFO
30 de marzo de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Para la secretaria ejecutiva de Alianza PAIS, Doris Soliz, en esta segunda vuelta  existe una constante propaganda de muchos sectores pudientes, que tienen los medios suficientes para posicionar su discurso con una campaña agresiva.

De allí que, en diálogo con EL TELÉGRAFO, destaca que se han enfrentado a enormes poderes económicos financieros y mediáticos del sector privado que le apuestan a todo por reconquistar el Estado, con la intención de volver al modelo pasado neoliberal.

¿Cómo ha evolucionado la figura del candidato Lenín Moreno en esta segunda vuelta?

Estamos muy satisfechos con los resultados de esta segunda vuelta que han permitido clarificar la diferencia con el banquero Lasso; se ha visto con más nitidez el hecho de que ellos tienen un programa privatizador y neoliberal, en cambio el nuestro es de justicia social, equidad e inclusión, por eso el verdadero cambio somos nosotros, construyendo escuelas, trabajando por la salud pública de calidad, reduciendo la pobreza con más derechos para la gente, no con dádivas o limosnas, sino con justicia social.

¿Han funcionado las alianzas?

Nosotros hemos consolidado alianzas progresistas del centro izquierda coherentes sobre la base de principios, valores y propuestas, con nosotros no se da la incoherencia vergonzosa de una supuesta izquierda que se junta con la derecha que siempre ha estado opuesta a los derechos de los indígenas, de los sectores populares, de los propios ambientalistas.

Pero algunos de esos grupos apoyan al candidato Lasso.

Aparentemente les han ofrecido el oro y el moro, esas alianzas son compromisos que después no se van a poder realizar, Lasso no respeta a sus aliados y los que ahora están son los que han desenmascarado al verdadero Guillermo. Vea usted las declaraciones de Cynthia Viteri, Lourdes Tibán, Carlos Pérez, son declaraciones fortísimas y ahora se juntan sin principios, sin una propuesta programática.

¿Por qué se unen?

Infelizmente les une el odio a la Revolución Ciudadana porque han perdido privilegios, prebendas, el modelo que hemos construido ha resuelto los problemas que ellos no podían. La gente se da cuenta.

¿Entiende esto la ciudadanía?

Hay un pueblo ecuatoriano distinto, creo que en esta década se ha conquistado, no solo más bienestar material, más derecho social, sino que la gente ha alcanzado un grado de conciencia, comprensión de la realidad y de las propuestas que claramente defienden la salud pública, la educación pública,  comprende lo que es la privatización, no olvida el feriado bancario y lo que fue esa vieja política, quiénes son y que ahora están articulados en torno a esa derecha neoliberal.

¿Cómo se ha desarrollado esta parte de la campaña?

Ha sido dura, como nunca han atacado la honra de las personas con mucha mentira, con redes sociales donde hay actores muy irresponsables que no respetan nada, pero todo eso es finalmente un bumerán para quienes las usan, como el hecho de que los voceros de la derecha sean los prófugos de la justicia, Eso creo que es algo muy perjudicial para ellos mismos.

La gran mayoría del pueblo ecuatoriano, lo dicen las encuestas, no quiere volver al pasado, al viejo modelo neoliberal, quiere cambio, sí, pero dentro de la Revolución
Ciudadana. Y por eso el pueblo le va a dar el triunfo definitivo a Lenín este domingo.

Hay llamados de los candidatos de CREO a salir a las calles al finalizar la jornada electoral del domingo, ¿qué opina?

Ese comportamiento político de Andrés Páez ha sido de lo más deleznable y termina desprestigiado, por una conducta violenta muy poco democrática, irrespetuosa, absolutamente incendiaria, mintiendo al país, levantando cualquier papel diciendo que son las pruebas del fraude, incentivando con niños en la tarima a la violencia. Cosas muy grotescas.

Páez dijo que dará resultados antes que el CNE, ¿eso es posible?

Esa declaración es una falta total a la institucionalidad del país, muy peligrosa; como que mañana PAIS dijera que desde nuestro conteo, que lo vamos a hacer, podemos emitir los resultados electorales. Eso no tiene pies ni cabeza y nosotros, por el contrario, esperamos que el CNE no permita este tipo de actitudes que son ilegales. (I)

Contenido externo patrocinado