Ecuador, 08 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

"No necesito de embajadas para ponerme mis botas..."

El exgeneral Paco Moncayo visitó ayer la sede de Acuerdo Nacional Por el Cambio, en Guayaquil.
El exgeneral Paco Moncayo visitó ayer la sede de Acuerdo Nacional Por el Cambio, en Guayaquil.
Foto: José Morán / El Telégrafo
21 de octubre de 2016 - 00:00 - Redacción Política

Analistas políticos, como el chileno Patricio Mery Bell, estiman que la figura del candidato Paco Moncayo (ID) todavía no está definida en términos de ideología. Su discurso conciliador -sostiene- podría afinar la apariencia del moderado que no ataca a nadie, pero por otro lado envía mensajes sutiles, duros.

En entrevista en Radio Pública alertó que se debe tener presente el discurso político de Moncayo cuando, por ejemplo, dice que se deberían recomponer las relaciones con EE.UU. y la banca, incluso con  el Fondo Monetario Internacional.

Por ello, indicó que no sería nada extraño que alguna embajada esté tras su candidatura. Al ser consultado, el exmilitar dijo ayer: “No necesito de embajadas extranjeras para volver a ponerme mis botas de campaña y, como soldado, caminar todas las provincias de Ecuador. No tengo plata ni patrocinadores o dueños (...); no me debo a nadie”.

Mery Bell comentó que hay datos que no se dicen de Moncayo, como cuando defendió al exdictador Augusto Pinochet cuando estuvo preso en Londres: “¿Algún demócrata de izquierda sería capaz de defender al genocida más grande de Sudamérica?”, preguntó ayer el analista.

En el libro ‘El caso Pinochet desde la perspectiva del Ecuador’, de Luis Alberto Revelo, consta que en 1996 el entonces legislador de la ID rechazaba que Londres lo enjuicie.

El exalcalde de Quito decía que la acción extraterritorial de los jueces británicos creaba un precedente negativo y violaba la soberanía de Chile. “Nosotros lo apreciamos de la misma manera que él lo hizo con nuestro país”, justificó entonces.

En libro se reseña que un documento de la CIA de EE.UU. resaltaba  sobre la oferta de entrenamiento que el Ejército de Chile sugirió al ecuatoriano en 1978. Esto, en el marco de ‘Operación Cóndor’ (diseñado por los servicios de seguridad de las dictaduras militares de Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, en colaboración con la CIA para aniquilar a la izquierda en la década de los 70’), en la Escuela de Inteligencia de Santiago. “El general y diputado calificó a dicho convenio de ‘normal’, de acuerdo con el periódico Hoy del 2 de julio de 1999”, señala el libro de Revelo.

Fausto Dután, de la organización Amazonía Vive que integra la coalición Frente Unidos, comentó que lo dicho por Moncayo demuestra que en las FF.AA. no hay un pensamiento democrático, progresista, sino “un solo pensamiento basado en la doctrina de la seguridad nacional, que es una política del imperialismo norteamericano formado en la Escuela de las Américas”.

Pinochet vivió 3 años en Ecuador (1956), cuando como parte de una misión militar chilena organizó la Academia de Guerra de las FF.AA. (I)

Contenido externo patrocinado