Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

Moreno afirma que el régimen saliente deja camino trazado

El presidente electo, Lenín Moreno, durante su intervención aseguró que sus propuestas de campaña empezarán a aplicarse desde el primer día de su gobierno.
El presidente electo, Lenín Moreno, durante su intervención aseguró que sus propuestas de campaña empezarán a aplicarse desde el primer día de su gobierno.
Foto: Álvaro Pérez / EL TELÉGRAFO
24 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Miles de personas concurrieron al llamado efectuado por el movimiento Alianza PAIS para concentrarse en la tribuna de Los Shyris, al norte de Quito, con el propósito de celebrar la paz, la democracia y la confirmación por parte del Consejo Nacional Electoral del triunfo de Lenín Moreno y Jorge Glas.

La avenida se llenó muy temprano y antes de las 09:00 ya lucía casi repleta de simpatizantes, asambleístas electos de PAIS, así como funcionarios que se concentraron para recibir al presidente saliente, Rafael Correa, y también para escuchar al binomio ganador de las elecciones.

Paola Pabón, secretaria de la política, afirmó al llegar al evento que “el presidente electo ya se ha presentado como el Mandatario que necesitan todos los ecuatorianos, que ha tendido la mano, que está abierto al diálogo; eso creo que es motivo de congratulación”.

Pasadas las 11:00, el primero en dirigirse a la multitud fue el presidente Rafael Correa, quien resaltó que la Revolución Ciudadana ha logrado 12 victorias electorales consecutivas en las urnas y que “esta no es la fiesta de la amargura, de la violencia, es la celebración de la alegría y la democracia”.

Correa dijo que Ecuador es referencia no solo en Latinoamérica sino mundial, ya que se ha duplicado el tamaño de la economía y en los últimos 10 años, 2 millones de personas han salido de la pobreza, lo que ha reducido el índice de inequidad. “Hoy la salud y la educación son derechos, no limosnas ni mercancías”.

Explicó que en la historia del país nunca se había vivido, en tan poco tiempo, tantos choques externos que golpearon la economía nacional.
“Hemos superado las dificultades sin paquetazos, sin afectar a los más pobres. El 24 de mayo entregaré una economía en crecimiento y estabilizada”, aseveró.

El vicepresidente electo, Jorge Glas, durante su alocución afirmó que el nuevo gobierno seguirá  transformando la matriz energética y resaltó, entre los logros, la construcción de 10.000 kilómetros de carreteras.

Agradeció el respaldo de la gente, a pesar de la campaña sucia, las acusaciones falsas y “las calumnias, pero no pudieron con sus mentiras. Todavía sigo esperando que el banquero Lasso vaya a una notaría y diga si no se enriqueció con el feriado bancario. Mis manos están limpias, las de él están manchadas”.

El presidente electo, Lenín Moreno, en su discurso ante los miles de asistentes agradeció a Rafael Correa por la oportunidad que le da de servir al pueblo ecuatoriano. “Gracias Rafael por dejar el camino trazado, has dejado la vara muy alto y tenemos que hacerlo mucho mejor”, manifestó.

Aprovechó para confirmar que aplicará sus propuestas, “ahora viene el programa ‘Toda una Vida’, nos encargaremos de las personas  desde el momento de la concepción hasta que cierren sus ojos”.

Aseguró que no se negará la matrícula en la universidad a nadie. “La propuesta es dar cursos propedéuticos para equiparar conocimientos y crearemos 40 universidades técnicas”.

Afirmó que entregará 20 mil créditos de $ 15 mil para emprendimientos juveniles, “los vamos a acompañar para que no fracasen, dándoles orientación y así se conviertan en empresarios”.

También iniciará el programa ‘Casa para todos’, con 191.000 viviendas sin ningún costo de un total de 325.000, lo cual generará 136.000 empleos, “incluiremos una  pensión mensual y seguro social sin costo para los viejecitos; todo ya está planificado”. (I)

Desde temprano miles de personas abarrotaron la avenida de Los Shyris, al norte de Quito, para escuchar a los presidentes saliente y entrante. Foto: Álvaro Pérez / EL TELÉGRAFO

----------------------

Nostalgia por salida de Correa de la Presidencia

Las imágenes del presidente Rafael Correa llorando ante situaciones como el terremoto de 2016 pasan por la memoria de Marcella Rodríguez, quien traga saliva al pensar que el discurso que dio Correa en la Av. de Los Shyris puede ser el último ante una concentración popular.

Marcella, de 53 años, llegó el sábado desde La Libertad para reiterar su apoyo al Primer Mandatario y heredárselo a Lenín Moreno. Al rememorar sus 10 años en el poder describe al ‘Mashi’ con lágrimas ante los agradecimientos de la migrante Marceline Lucero, cuando desde Madrid emitió su gratitud por la atención prestada a los compatriotas que viven allí; así como los de la niña Iris Macías, sobreviviente del terremoto.   

Marcella simpatiza con Correa desde 2007 y entre las cosas que más recuerda de sus ofertas de campaña está la provincialización de Santa Elena, que se cristalizó el 7 de noviembre de ese año.

No menos interesado en las palabras del máximo líder de PAIS, el lojano Gerardo Soto, de 50 años, cita lo que a su parecer fue el momento crucial del “correísmo”:

“Nunca olvidaré al Presidente mostrando el pecho ante los policías insubordinados del 30 de septiembre de 2010”.

Para él ese intento de desestabilización pudo dejar al Ecuador sin obras como hospitales, carreteras e hidroeléctricas, que mejoraron la calidad de vida de los ecuatorianos.

Soto aplaude al escuchar el saludo de Lenín Moreno, de quien espera el cumplimiento de los planes de vivienda, empleo y solidaridad para las personas con discapacidad y ancianos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

La organización indígena insiste en que se “criminaliza la protesta”. Hay implicados en la muerte de policías, ataque a propiedad privada, paralización del servicio público y secuestro de militares.

Social media