Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

Las mujeres votaron en mayor proporción por Lenín Moreno

Las mujeres votaron en mayor proporción por Lenín Moreno
Foto: Archivo / EL TELÉGRAFO
26 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Política

La mayor parte del voto de Lenín Moreno fue femenino. Si el respaldo del presidente electo se desglosa por género se encuentra que el 51.35% fueron sufragios de mujeres y el 48.65% de hombres. La diferencia entre ambos es de 136.972 votos.

Por ello lideresas de diferentes organizaciones sociales tienen una serie de demandas para el nuevo Mandatario. Las necesidades que consideran primordiales son la erradicación de la desigualdad y la participación en  la creación de políticas públicas.

Las féminas resaltaron el trabajo que el Gobierno del presidente Rafael Correa mantuvo durante esta década. “Mientras el presidente Correa sentó las bases e inauguró este camino, Lenín Moreno, nuestro actual presidente en compañía del pueblo, terminará de construir y solventar las necesidades que nos aquejan, sobre todo a las mujeres”, dijo Malena Bedón, miembro de la Red de mujeres afro.

Para Petrona Mizhirumbay, líder indígena y mujer quichua-cañari, el principal objetivo del gobierno entrante debería ser la inclusión de las mujeres indígenas, las representantes de las nacionalidades y pueblos “que han sido invisibilizados” en el Estado.

Para ella un tema principal es la participación de las mujeres en la creación de políticas públicas. “A veces se queda en documentos temas como, por ejemplo, la igualdad, por esto seguimos siendo excluidas. Hay que ir más allá”.

La líder indígena resaltó que si bien se han dado pasos agigantados en el acceso de las mujeres a puestos de poder y decisión, la desigualdad a gran escala persiste.

Sin embargo mencionó reformas legales como la inclusión del femicidio lo que considera un avance acertado. Pero un pendiente es la socialización de los derechos de la mujer en lugares como el campo, donde ellas mismas desconocen las normas que las protegen.

Sobre este tema también se refirió María Rosa Morán, líder de la Red Nacional de Mujeres Campesinas del Guayas, quien agregó que es importante identificar los lugares donde existe el analfabetismo y erradicarlo para que las mujeres sepan sobre sus derechos.

Para Morán también es fundamental la equidad entre hombres y mujeres. Una necesidad primordial es reconocer la independencia de las mujeres. “Por ejemplo, en el microcrédito, un requisito sigue siendo la aprobación de nuestros esposos, mientras que ellos no necesitan de este requisito. Se nos debe reconocer como personas independientes”, recalcó.

Bedón destacó el avance en temas de visibilización de la mujer, sobre todo la de los grupos minoritarios. Sin embargo, aclaró, “aún hace falta ahondar en este tema”.

La activista opina que la próxima Asamblea Nacional no debe crear nuevas leyes si no fortalecer las ya vigentes. Sobre este mismo tema se refirió Mizhirumbay, quien cree que lo necesario es que los decretos se conozcan y ejecuten. “El actual Gobierno ha trabajado en el tema de género, el próximo gobierno debe fortalecer y ejecutar lo plasmado”, añadió.

Las lideresas reconocen los avances que el Gobierno saliente promovió con respecto a los pueblos de las minorías y sus mujeres y aunque destacaron que aún queda mucho camino, apoyarán al Presidente electo. “Lenín Moreno es la esperanza”, dijo Bedón. Morán en cambio afirmó que el nuevo gobernante “tiene el apoyo del país y cuenta con nosotros, quienes lo acompañaremos en todo su trabajo y mandato”.

Para ellas la preparación académica a la que las mujeres han accedido en los últimos años ha sido fundamental por lo que pidieron que se reconozca la equidad en todo aspecto.

Para estas mujeres además es importante el tema de la erradicación de la discriminación en la educación, además de la revalorización a las culturas ancestrales para que pueda darse no solo un reconocimiento de los pueblos sino también de las mujeres que los representan.

“Si vemos, no solo somos líderes, también somos madres, amas de casas, trabajadoras del hogar que estamos en contacto con varias personas”, dijo Bedón al referirse sobre la necesidad de representación de ellas en puestos de decisión y poder.

“El pueblo ecuatoriano necesita destacar el avance que se ha dado en estos años y que se tendrá que dar con este nuevo gobierno. Desarrollo, reconocimiento y justicia son los principales temas”, afirmó Bedón. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

La organización indígena insiste en que se “criminaliza la protesta”. Hay implicados en la muerte de policías, ataque a propiedad privada, paralización del servicio público y secuestro de militares.

Social media