Ecuador, 15 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Transición 2017

Gobierno de Moreno reforzará los temas sociales como la discapacidad

En el encuentro internacional sobre discapacidades participó Rocío González, esposa del mandatario electo.
En el encuentro internacional sobre discapacidades participó Rocío González, esposa del mandatario electo.
Foto: Jhon Guevara / EL TELÉGRAFO
25 de abril de 2017 - 00:00 - Redacción Política

Con la presencia de Rocío González, esposa del presidente electo Lenín Moreno, el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades realiza desde ayer el evento ‘Intercambio de Experiencias sobre Política Pública de Discapacidades entre Ecuador, El Salvador y Nicaragua’, que se mantendrá hasta mañana en la sede del Conadis, en Quito.

Para Rocío González, todas las mujeres solidarias de Ecuador son Manuelas. Destacó que este título fue otorgado por la ciudadanía, en honor al voluntariado que las mujeres realizarán en el nuevo Gobierno.

“Nos sentimos halagados de que nos llamen como las mujeres emblemáticas del país, las 4 manuelas: Manuela Espejo, Manuela León, Manuela Cañizares y Manuela Sáenz. Así que todas las mujeres estamos involucradas”, resaltó.

Reafirmó que continuarán con los programas en temas sociales como discapacidad, los que incluso serán reforzados. Así lo señaló después de dar la bienvenida a los diferentes delegados y agradecer la iniciativa. Destacó, además, el trabajo que se realizó cuando su esposo fue Vicepresidente de la República.

Este aspecto también fue recordado por Xavier Torres, presidente del Conadis, quien indicó que Ecuador es un referente en el tema de la ayuda a las personas con discapacitad y resaltó que los diferentes programas son emblemáticos en el país y han sido replicados en naciones vecinas.

Entre los avances con respecto a discapacidades, Torres destacó la creación de las políticas públicas, y entre ellas enumeró: la entrega de más de 600.000  ayudas técnicas y enseres del hogar gratuitos para personas con discapacidad; promoción del turismo accesible; inclusión laboral de 87.030 personas con discapacidad; implementación de Escuelas de líderes y lideresas con la participación de más de 5.000 ciudadanos; 18.921 estudiantes con discapacidad incluidos en el sistema educativo; y la implementación del programa Joaquín Gallegos Lara que beneficia a 20.879 personas con discapacidad severa, enfermedades catastróficas y niños con VIH-SIDA.

Rocío González destacó la iniciativa de turismo para este sector de la población. “Las personas con discapacidad tienen derecho a recorrer el mundo con las facilidades”, dijo.

Intercambio de experiencias

El primer día del evento se centró en conocer las diferentes actividades institucionales que mantienen las organizaciones de estos países, además de los puntos estratégicos para el intercambio de ideas y programas, así como el acompañamiento para reforzar el conocimiento que se tiene en materia de discapacidades.

En este evento participaron delegados de instituciones públicas y privadas encargadas del ámbito de las discapacidades en sus respectivos países.

Entre ellos estuvieron el Ministerio de Salud de El Salvador (Minsal), el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos (ISRI), el Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (Conaipd), Hospital de Rehabilitación ‘Aldo Chavarría’, el Centro Nacional de Producción de Ayudas Técnicas y elementos otoprotésicos (Cenaprorto), Ministerio de Salud de Nicaragua (Minsa) y MoveAbility Internacional.

Joaquín Escoto, del Minsa, destacó que este encuentro se trata de un intercambio de ideas que buscan promover la iniciativa hacia otros países de la región. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

La organización indígena insiste en que se “criminaliza la protesta”. Hay implicados en la muerte de policías, ataque a propiedad privada, paralización del servicio público y secuestro de militares.

Social media